Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de ago. de 2018 · José Doroteo Arango (1878-1923), mejor conocido como Francisco Villa o Pancho Villa, fue un líder revolucionario mexicano, general de la División del Norte durante la Revolución mexicana, apodado el “Centauro del Norte”. Fue una pieza clave de la insurrección contra la dictadura de Porfirio Díaz y contra la presidencia de Victoriano ...

  2. 20 de jul. de 2017 · Francisco Villa fue asesinado en compañía de su compañero de armas, el coronel Miguel Trillo. Fueron víctimas de una emboscada que le tendió Jesús Salas Barraza, cuando se dirigía a una fiesta familiar en Parral. 7. En 1926, un estadounidense, pagado por William Randolph Hearst, profanó la tumba donde descansaban los restos de "Pancho ...

  3. 19 de nov. de 2021 · Pancho Villa lideró la batalla más sangrienta e importante de la Revolución mexicana que ocurrió entre el 20 de marzo y el 13 de abril de 1913. Sus tropas solo registraron un poco más de dos mil soldados mientras que sus enemigos federales reportaron 12 mil bajas entre muertos, heridos y prisioneros. “Sería magnífico ayudar a hacer de ...

  4. Reducción de las grandes propiedades territoriales y límites justos, distribuir equitativamente las tierras excedentes. La División del Norte es la formación militar encabezada por el General Francisco Villa, que obtuvo importantes triunfos en la lucha de la Revolución mexicana.

  5. Poco tiempo después, los Estados Unidos de América reconocieron al gobierno de Venustiano Carranza. Como respuesta a esto, la madrugada del 9 de marzo de 1916, Francisco Villa organizó un ataque al poblado de Columbus, Nuevo México, en el que abatió la guarnición militar establecida.

  6. Acontecimientos importantes. Primera Toma de Cd Juarez (10 de Mayo de 1911) (Victoria) Batalla de San Andres (26 de Agosto de 1913) (Victoria) Primera Batalla de Torreón (1 de Octubre de 1913) (Victoria) Toma de Chihuahua (Derrota) Segunda Toma de Cd. Juárez (15 de Noviembre de 1913) (Victoria)

  7. El 20 de julio de 1923, Pancho Villa es asesinado en su hacienda en Chihuahua por un grupo de hombres armados. Aunque nunca se ha esclarecido quiénes fueron los responsables, se cree que el gobierno mexicano estuvo involucrado en el crimen. La línea del tiempo de Pancho Villa es una historia rica y llena de acontecimientos importantes.