Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen. Informe Anual. 1999. ABRIL, 2000. 2. I. Introducción. La evolución de las principales variables de la economía mexicana durante 1999 fue más favorable que la anticipada al inicio del año. La combinación de una disminución de la inflación y una expansión económica mayor que la programada confirma, nuevamente, que la ...

  2. La crisis económica en Ecuador de 1998-1999 fue una crisis inflacionaria en conjunto con una crisis financiera, una crisis fiscal y una crisis de deuda soberana que inició en 1998 y que continuó agravándose y desembocó en un pánico bancario en 1999, en Ecuador. 1 2 Durante la inflación galopante de 1998 (52.6% de promedio de devaluación ...

  3. 6.-. La denuncia de los aportes de campaña. La crisis del Banco del Progreso fue uno de los detonantes más graves de la crisis política del gobierno de Mahuad. El cierre de la entidad dejó sin ...

  4. CRISIS DE 1999: ECUADOR. Durante 1999 ecuador vive una crisis general, una inflacion y una gran recesion economica. Generalmente señalamos esto como las causas de la crisis del ’99, tales como, el fenomeno del niño, la guerra con Perú, la inestabilidad politica, la baja del precio del petroleo, la crisis mundial y la suspensión de creditos emergentes.

  5. Se trató del estallido de una crisis económica, política y social que venía incubándose y cuyo momento clave se había pospuesto3. Para muchos observadores no se trató de una sorpresa. Desde 1999 era de pú blico conocimiento el ingreso del país en una compleja situación que había me noscabado la confianza interna y exter na

  6. La crisis financiera de 1999 fue la peor en la historia moderna de Colombia. Las herramientas para conjurarla tuvieron que ser adaptadas sobre la marcha y al Banco de la República le tocó sacudirse de sus inveteradas costumbres ortodoxas para intervenir a fondo el mercado monetario y el cambiario. Juan Camilo Restrepo era ministro de Hacienda ...

  7. Históricamente, Argentina se caracterizó por el bajo nivel de desocupación, de ahí su condición de receptor de inmigración. Sin embargo, a partir de mediados de la década de 1980 la desocupación empezó a ser un factor creciente de preocupación, como consecuencia de las sucesivas crisis económicas. El pico del desempleo se produjo en ...