Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de may. de 2019 · 22 mayo, 2019. El deambular del viajero por tierras aragonesas del sur le lleva en esta ocasión a la comarca del Bajo Aragón. La parada llega hasta la localidad que vio nacer a Luis Buñuel, un caso significativo no solo en la cinematografía española, sino en la mundial. Destino Calanda, un pueblo de Teruel de poco más de 4.000 habitantes.

  2. 12 de sept. de 2015 · La historia del cojo de Calanda. por Michael Collins | 12 septiembre, 2015. Historia de la Iglesia. Hace 375 años una noticia asombró a media Europa y reclamó el interés del Rey Felipe IV de España, de la Santa Sede y de la mayoría de los reinos de occidente. De boca en boca circulaba como la pólvora un suceso inverosímil y desafiante.

  3. La reconquista de Calanda tendría lugar en 1119 por Alfonso I El Batallador, pero la reconquista definitiva no se producirá hasta el bienio 1169-1170 bajo el reinado de Alfonso II. Sin embargo, y pese a sus remotos orígenes, la fundación de la Calanda que llegaría a ser la actual tuvo lugar en 1360 con la concesión a la villa de su Carta de Puebla, quedando bajo el emblema de la Orden de ...

  4. Historia de la Semana Santa de Calanda. La leyenda cuenta que el uso del tambor como instrumento se remonta al año 1127, cuando fue usado por un pastor para avisar de las invasiones árabes. El 15 de Mayo de 1595 fue bendecido el primer calvario de la población, por este motivo se organizó una procesión desde la parroquia hasta el cerro de ...

  5. 6 de abr. de 2023 · 12 cosas que (quizás) no sabías de los tambores de Calanda. El origen de la celebración, el porqué de los tambores y su tradición en otros pueblos de las comarcas de Bajo Aragón, Andorra ...

  6. Sucedió en Paris. Era el día de Semana Santa, un vienes, estaba a punto de producirse la rompida y Luis Buñuel se puso a tocar el tambor en el hotel, a las doce en punto de la mañana. Le preguntaron si se había vuelto loco. No estoy loco, señores. Lo que ocurre es que en este mismo momento se rompe la hora en Calanda, y yo la rompo aquí.

  7. Melocotón de Calanda, embolsado en el árbol a la espera de su maduración. Melocotón de Calanda es una Denominación de Origen Protegida del fruto denominado Prunus persica, hecho en el Bajo Aragón de la provincia de Teruel y, más concretamente, en la localidad de Calanda y sus aledaños. Su producción se remonta a la Edad Media.