Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Misera economía de México-Tenochtitlan se caracterizaba por la gran importancia de dos actividades, la agricultura y el comercio. La primera tuvo un gran valor en el desarrollo económico del pueblo mexica llevando incluso a desarrollar su propio tipo de agricultura, el de las chinampas (del náhuatl chinamitl, seto o cerca de cañas).

  2. Biombo de la Conquista de México. Biombo de la Conquista de México y La muy noble y leal Ciudad de México es un óleo anónimo, pintado sobre lienzo y hoja de oro, 1 del tipo biombo de estrado que se encuentra en el Museo Franz Mayer. 2 Data de finales del siglo XVII. Consta de una vista anterior y una posterior, y está conformado por diez ...

  3. 2 de may. de 2017 · La conquista de México fue un importante acontecimiento que se inició en 1519 y se consumó en 1521, cuando el pueblo mexica fue sometido por un reducido grupo de españoles que contó con el apoyo de otros pueblos indígenas aliados. Hernán Cortés fue el español que lideró la expedición, en representación de la corona de Castilla, y ...

  4. Se alían con los totonacas y trasladan el cabildo a Quiahuiztlan. 5-10 de julio: Reubicación de la Villa Rica de la Vera Cruz, redacción de la carta del Cabildo. Julio: Después de un conato de amotinamiento, Cortés manda hundir las naves españolas. 16 de agosto: Parte la expedición de conquista hacia México-Tenochtitlan.

  5. El artículo principal de esta categoría es: Conquista de México. Categorías: Historia colonial de México. Conquista española de América. Reinado de Carlos I de España y V del Sacro Imperio. Conflictos en 1519.

  6. The fall of Tenochtitlan, the capital of the Aztec Empire, was an important event in the Spanish conquest of the empire. It occurred in 1521 following extensive negotiations between local factions and Spanish conquistador Hernán Cortés. He was aided by La Malinche, his interpreter and companion, and by thousands of indigenous allies ...

  7. Población de México en la Conquista. En 1521, Cuauhtémoc, gobernante de los mexicas, fortificó su ciudad preparándose para un posible ataque de parte de los españoles. Hernán Cortés tenía un ejército conformado por españoles, tlaxcaltecas y otros pueblos tributarios. Este ejército sitió México-Tenochtitlan por agua y por tierra.