Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Códice de Dresde o Códice Dresde, también conocido como Codex Dresdensis, es un libro maya, que data del siglo XI o XII. Se cree que este libro, o códice maya, es la copia de un texto original que lo precede unos trescientos o cuatrocientos años. Códice Dresde, página 49. El Códice Dresde consta de 39 hojas, con escritura en ambos ...

  2. La travesía de Chahk en el Códice de Dresde. El Códice de Dresde, conocido así por la ciudad donde se encuentra en resguardo hoy en día, en Dresde, Alemania, tiene 74 páginas en total y se encuentra dividido en distintas secciones temáticas, cada una con su propia integridad interna y cuyo contenido es exclusivamente religioso, ritual, adivinatorio y astrológico.

  3. Orígenes del Códice de Dresde: los pocos datos seguros La primera mención documental del Códice de Dresde trata de su compra para la Biblioteca Real de Dresde, Alemania. Fue el bibliotecario Johann Christian Göet-ze quien lo hizo en 1739, sin apuntar el nombre del vendedor, mientras viajaba

  4. Departamento de Manuscritos, Sächsische Landesbibliothek, Dresde, Alemania. Lámina 26. Códice de Dresde. Esta lámina forma parte de una unidad específica que se desarrolla de la 25 a la 28, y que muestra rituales asociados con el final del ciclo de 365 días y el inicio del siguiente.

  5. 31 de ago. de 2018 · Varias son las razones que hacen de este códice maya algo tan importante para la historia de nuestro país. La primera es que es el único que está en México; pues los otros tres que se conocen (códices de Dresde, de Madrid y de París) se encuentran en Europa. La segunda razón es que es el más antiguo de los cuatro.

  6. Silvia M. Salgado Ruelas. El presente estudio se basa en una experiencia estética, semiótica y bibliográfica del Códice de Dresde, obra maya, manuscrita y pintada en el siglo XIII —uno de los libros más antiguos de América—, en el que la imagen visual y verbal del árbol tienen un papel cardinal como imago fidelis del contexto cultural en que se creó.

  7. El códice proporciona la oportunidad estudiar un gran número de relaciones entre textos y sus ilustraciones acompañantes que ha ayudado mucho en el deciframiento glífico. Copias. La primera imagen del Códice Dresde fue publicada por Racknitz (1796) como elementos de un diseño de cuarto imaginativo (Coe, 1963).