Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Inocencio III. Inocencio III fue Papa de la Iglesia romana entre 1198 y 1216. Su pontificado alcanza el máximo del poder adquirido por la institución papal en la Edad Media. Inocencio III ejerció una verdadera teocracia, llegó a ser el verdadero director de las naciones europeas, recibió el juramento feudal de varios Estados y dispuso de ...

  2. El sueño de Inocencio. ... Métodos de Pago. Los precios publicados en esta tienda están sujetos a cambios sin previo aviso y solo son aplicables para ventas en línea.

  3. El sueño de Inocencio. Pasta blanda – 5 septiembre 2013. En 1198, cuando la Iglesia católica estaba a punto de ser absorbida por el imperio germánico, Inocencio III fue elegido Papa y llevó a la Iglesia a su monte más alto de la historia. Logró convencer a la cristiandad no solo de ser el sucesor de San Pedro sino el representante de ...

  4. 1 de abr. de 2022 · El sueño de Inocencio” narra la trayectoria personal de Lotario de Segni, quien cerca de cumplir los 38 años de edad, es elegido para ocupar la silla de San Pedro, haciéndose llamar Inocencio III (1198-1216).

  5. Sinopsis de EL SUEÑO DE INOCENCIO. En 1198, la iglesia católica estaba a punto de ser absorbida por el imperio germánico. Ese año fue elegido papa un aristócrata italiano que, con el nombre de Inocencio III, logró convencer a la cristiandad de que él no sólo éra el sucesor de san pedro sino el representante de jesucristo mismo en la tierra.

  6. Reseña del libro "El Sueño de Inocencio". En 1198, cuando la Iglesia católica estaba a punto de ser absorbida por el imperio germánico, Inocencio III fue elegido Papa y llevó a la Iglesia a su monte más alto de la historia. Logró convencer a la cristiandad no solo de ser el sucesor de San Pedro sino el representante de Jesucristo mismo ...

  7. El documento describe una pintura de Giotto en la Basílica de San Francisco en Asís que representa el sueño del Papa Inocencio III. La pintura muestra la ruina de la Basílica de Letrán y un hombre pobre que la sostiene para evitar su colapso, representando a Francisco de Asís. Aunque Giotto no siempre representó las proporciones arquitectónicas con precisión, sus pinturas tenían el ...