Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. en la defensa de esta Moría. En el campo, 9 de Junio de 1508. Erasmo de Rotterdam Elogio de la locura 6 Habla la estulticia [1] Diga lo que quiera de mí el común de los mortales, pues no ignoro cuán mal hablan de la Estulticia incluso los más estultos, soy, empero, aquélla, y precisamente la única

  2. Debe su nombre a que su padre Gerard era devoto 6 de San Erasmo, muy popular en el siglo XV. 7 Como religioso desde temprana edad, salió de su ciudad natal, Róterdam, convirtiéndose la denominación de su pueblo natal en parte de su propio nombre. Él mismo definió su nombre en latín como Desiderius Erasmus Roteradamus en 1506, con las ...

  3. Erasmo de Rotterdam (1466-1526) se hizo celebre en el siglo XVI por sus críticas mordaces hacia los gobernantes civiles, el clero y la superstición religiosa. Profesor en la Universidad de Cambridge, su célebre Elogio de la locura se mofa de la iglesia y del Estado. Como humanista católico, fue partidario de la educación religiosa y ...

  4. La vasta obra de Erasmo de Rotterdam (1469-1536) constituye la formulación más vigorosa y lúcida del humanismo cristiano o evangelico. Exposición irónica y polemica de las ideas fundamentales del gran humanista, "Elogio de la locura" -sarcástico alegato contra los poderosos de la sociedad y las jerarquías de la Iglesia- fue una provocación y un escándalo para los hombres de su tiempo ...

  5. 27 de jul. de 2020 · Elogio de la locura (Alianza, 1992), de Erasmo de Rótterdam y traducido por Pedro Rodríguez Santidrián, es un libro que leí por la importancia histórica del mismo. Con una introducción del traductor que nos ayuda a entender la obra, Erasmo nos adentra en el libro, donde se deja entrever su humanismo. Plinio, en un Naturalis Historia, dice ...

  6. En Elogio de la locura Erasmo crea un espejismo seductor y contundente que, impregnado del humanismo cristiano que preconizaba, le sirve de excusa para describir la necedad del mundo y arremeter a dentelladas contra todo lo humano y lo divino. Erasmo supo expresar con gran talento literario y con amplísimo saber los cansancios, las esperanzas ...

  7. 6 de nov. de 2016 · Elogio de la Locura ( o de la Necedad), de Erasmo de Rotterdam, es uno de esos libros que no deberíamos perdernos. Pese a sus 5 siglos de antigüedad su tesis sigue siendo válida y su lectura es ...