Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Antecedentes Primer vuelo con fines militares de la historia. En noviembre de 1792 culminan con éxito una serie de pruebas realizadas previamente en Segovia, con una demostración ante el rey Carlos IV de España del vuelo de un Globo aerostático con la finalidad de obtener información relativa a las defensas de una plaza o al dispositivo de ataque a una plaza sitiada.

  2. Artículo principal: Selección de fútbol sub-19 de España. La selección sub-19 sustituye a la sub-18 para una concordancia con las categorías UEFA. Es, desde su creación como sub-18 —denominada así desde 1952 hasta 2002—, una de las categorías inferiores más importantes de España debido a sus logros e historia.

  3. Anexo. : Períodos de la historia de España. Apariencia. ocultar. Artículo principal: Historia de España. Actual escudo de España. Lista de los principales períodos de la historia de España, así como las cronologías más importantes. (Resaltados los artículos votados como buenos o destacados)

  4. Cristo crucificado, de Velázquez.. El cristianismo en España tiene una larga historia: casi dos mil años, según la leyenda que remonta sus orígenes a la evangelización de la península ibérica, en el mismo siglo I, por el apóstol Santiago el Mayor (vinculado a las historias de la Virgen del Pilar de Zaragoza y del milagroso transporte de su cadáver hasta Compostela), y por San Pablo ...

  5. Historia medieval de España es la denominación historiográfica de un periodo de más de mil años, entre los siglos V y XV, en el marco territorial completo de la península ibérica, cuya identificación con la España actual ha sido objeto de debate esencialista acerca de qué sea España. 1 .

  6. En 1528 se confió el gobierno a la Primera Real Audiencia de México, presidida por Nuño de Guzmán. En 1535 se creó el Virreinato de Nueva España, siendo el primer virrey, Antonio de Mendoza y Pacheco . Su estructura y poderes fueron establecidos por Carlos II, en la Recopilación de Leyes de Indias, en 1680.

  7. En España desde 2009 se registró un notorio empeoramiento de la imagen de los políticos ante la opinión pública, hecho que han reflejado numerosas encuestas que opone a una visión positiva de los políticos como personas al servicio del bien común, una visión basada en la creencia de que las personas acceden a la política para servirse del pueblo más que para servirlo y con el ...