Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Independencia de Texas. Independencia de Texas. Tratado de Velasco e Independencia de Texas (no reconocida por el gobierno mexicano). La guerra de la Independencia de Texas, o la Revolución de Texas, tuvo lugar entre el 2 de octubre de 1835 y el 21 de abril de 1836. Las partes en conflicto fueron México y la provincia de Texas, perteneciente ...

  2. Las causas de la independencia de México fueron de diversos tipos: económicas, políticas o sociales, y fueron tanto internas como externas, pues influyeron sucesos y circunstancias que ocurrieron dentro y fuera del país. La guerra de independencia de México fue un conflicto armado que terminó con el dominio del Imperio español sobre el ...

  3. La segunda intervención francesa en México o segunda guerra franco-mexicana fue un conflicto armado entre México y Francia entre los años 1862 y 1867. Tuvo lugar después de que el Gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861. Como respuesta, Francia, el Reino Unido y ...

  4. Agustín I, primer Emperador de México.. Después de la consumación de la Independencia de México, parte del territorio de la Nueva España pasaría íntegro a la nueva nación del Imperio Mexicano, la cual fue dividida en provincias, [9] además del anexo de la totalidad de la Capitanía General de Yucatán y la Capitanía General de Guatemala con el fin de unirse políticamente, como una ...

  5. Categoría. : Independencia de México. Apariencia. Ayuda. Contiene biografías, batallas y episodios de la independencia de México . El artículo principal de esta categoría es: Independencia de México. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Independencia de México.

  6. El Grito de Dolores es considerado el acto con que dio inicio la guerra de Independencia de México. Según la tradición, consistió en el llamado que el cura Miguel Hidalgo y Costilla, en compañía de Ignacio Allende y Juan Aldama, hizo a sus feligreses con el fin de que se levantaran en armas contra la Nueva España en la madrugada del 16 ...

  7. México se encuentra entre las coordenadas 32° y 14° norte y 86° y 118° oeste; [3] casi toda la superficie del país se ubica en la placa Norteamericana, aunque con algunas partes de Chiapas en la placa del Caribe y de la península de Baja California en la placa de Cocos y la placa Pacífica; además en la zona económica exclusiva de las aguas mexicanas en el océano pacífico se ...

  1. Otras búsquedas realizadas