Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. María Luisa de Borbón (1662-1689) -o de Orleans, por ser hija del duque de ese título- aparece representada ya como reina de España, en la línea tradicional del retrato áulico español, puesto que se vio obligada a abandonar la imagen que presenta en los retratos franceses de la órbita de Pierre Mignard.

  2. Luisa de Orleans. La princesa Luisa de Orleans ( Cannes, 24 de febrero de 1882 - Sevilla, 18 de abril de 1958) 1 fue una princesa francesa por nacimiento que se convirtió en infanta española por concesión del rey Alfonso XIII y princesa de Borbón por matrimonio. Es la abuela materna del rey Juan Carlos I .

  3. María Luisa de Orleans ( París, 26 de marzo de 1662- Madrid, 12 de febrero de 1689) fue la reina consorte de España de 1679 a 1689 como esposa del rey Carlos II de España. Datos rápidos Reinado, Predecesor ... María Luisa de Orleans. Reina consorte de España. Retrato de María Luisa de Orleans, reina de España.

  4. 15 de may. de 2022 · María Luisa de Orleans, ¿la reina que fue envenenada por no darle un hijo a Carlos II? Retrato de María Luisa de Orelans realizado por José García Hidalgo hacia 1679. / Museo del Prado.

  5. 21 de ene. de 2020 · María Luisa de Orleans vivió una bonita historia de amor con su marido, siendo comparada con la historia de La Bella y la bestia. Cuando ella llegó a la cort...

    • 19 min
    • 99.4K
    • BioPic Channel
  6. María Luisa Isabel (1714) Firma. [ editar datos en Wikidata] María Luisa Isabel de Orleans ( Marie Louise Élisabeth d'Orléans; Versalles, 20 de agosto de 1695 - París, 21 de julio de 1719) fue la hija mayor del regente Felipe II de Orleans y de su esposa Francisca María de Borbón, hija legitimada del rey Luis XIV . Madame la duquesa.

  7. Hija primogénita del Duque Felipe de Orleans (1640-1701), hermano de Luis XIV de Francia (1638-1715), y de Enriqueta Ana Estuardo (1644-1670), María Luisa de Orleans recibió una cuidada educación gracias a la que aprendió a montar a caballo, tocar instrumentos musicales como el clavicordio, cantar y bailar con soltura y mantener conversaciones propias de los ambientes cortesanos más ...