Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Miguel Ángel de Quevedo es el nombre una de las avenidas principales de la Ciudad de México, así como de una de las estaciones del Metro. Sin embargo, pocos conocen quién fue y por qué se le dedicó su nombre ha estos lugares. Miguel Ángel de Quevedo nació en Guadalajara, Jalisco, en 1862. Fue un descendiente de familias criollas, por lo ...

  2. 31 de ago. de 2022 · Miguel Ángel de Quevedo, falleció el 15 de julio de 1946, a los 84 años. Ingeniero, reconocido en México por su labor a favor de la protección de los bosques, se ganó el título de “El ...

  3. Miguel Ángel de Quevedo, llamado "El apóstol del Árbol", fue un ingeniero mexicano que dedicó gran parte de su vida al cuidado e investigación de la flora. Nació en Guadalajara en 1862, posteriormente emigró a la Ciudad de México en donde se gradúo como ingeniero, Fue jefe de Departamento Forestal de la Secretaría de Agricultura; además, fundador de la Sociedad Forestal Mexicana.

  4. Miguel Ángel Quevedo. Miguel Ángel Quevedo de la Lastra ( La Habana, Cuba, 31 de julio de 1908- Caracas, Venezuela, 12 de agosto de 1969) fue propietario y editor de la Revista Bohemia, uno de los semanarios de noticias más populares en sus días en Cuba y América Latina, conocida por su periodismo político y sus editoriales. 1 2 3 .

  5. 17 de may. de 2023 · A Miguel Ángel de Quevedo, se le conoce en el ámbito forestal como “El Apóstol del Árbol”. En una de las entradas de los Viveros de Coyoacán, en la Ciudad de México, se encuentra el busto de Miguel Ángel de Quevedo, conocido en el ámbito forestal como “El Apóstol del Árbol”. Se le nombró así por sus grandes aportaciones al ...

  6. MN 1,939 Mantenimiento. Miguel Ángel de Quevedo 1014, Parque San Andrés, Coyoacán, CDMX. Parque San Andrés, Coyoacán. 86 m² tot. 1 rec. 1 baño 1 estac. Este departamento cuenta con 54m2, 1 habitación, 1 baño, estancia y cocina integral con barra de granito, se encuentra estratégicamente ubicado en una zona de alta demanda.

  7. 3 de abr. de 2018 · Ya en aquellos años, Miguel Ángel de Quevedo explicó la importancia que tenía para el espacio urbano y para la higiene pública la reglamentación de la altura de los edificios. En este sentido expresó su preocupación en 1902, mientras se desempeñaba como Regidor de Obras Públicas, cuando la Compañía de Seguros «La Mutua» intentó levantar un inmueble en la prolongación de la ...

  1. Otras búsquedas realizadas