Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de may. de 2018 · Reino de Nueva España 1521. El nombre de Nueva España se dio al principio, en 1518, sólo a la provincia de Yucatán, por Grijalva y sus compañeros. En su segunda Carta de Relación, fechada el 30 de octubre de 1520, Hernán Cortés extiende ya esa denominación a todo el imperio azteca y pide al Emperador Carlos V que estas tierras se ...

  2. 26 de ago. de 2022 · Definición. La conquista de la Nueva España por Bernal Díaz del Castillo (1492 a alrededor de 1580) es un recuento escrito en 1568 sobre los inicios de la colonización de Mesoamérica por parte de los Españoles, específicamente la conquista de la civilización azteca de México, de 1519 a 1521, cuando Díaz era miembro de la expedición ...

  3. Creado en 1535, fue regularizado e institucionalizado mediante las Leyes Nuevas de 1542 que crearon también el Virreinato del Perú. Su primer virrey fue Antonio de Mendoza (1535-1549). El Virreinato de Nueva España perduró hasta la declaración de la Independencia de México, en 1821. A lo largo de los 300 años de español, gobernaron el ...

  4. primeros años Nueva España. La respuesta no es fácil. En la Real Cé-dula que otorga a Cortés los nombramientos de gobernador, capitán general y justicia mayor, se lee lo siguiente: “las tierras e provincias de . Aculuacán. 6. e San Juan de Ulúa, llamada la Nueva España, donde está la gran laguna en que está edificada la gran ciudad ...

  5. 28 de abr. de 2021 · La conquista espiritual de Nueva España o conquista religiosa es el proceso desarrollado durante la conquista española para convertir a los indígenas al cristianismo. El término se le atribuye al hispanista francés Robert Ricard quien, a su vez, lo tomó del padre Ruiz Montoya (1639). Otros autores prefieren llamarlo evangelización de ...

  6. cómo era la vida cotidiana en la nueva españa resumen. La vida cotidiana de las mujeres en la época virreinal de la Nueva España dependía de su nivel socioeconómico. En su horizonte vital y personal se vislumbraba uno de dos destinos: el matrimonio o el convento. En cuanto al primero, a veces no había opción de escoger, pues también se ...

  7. Así pues el periodo de la Colonia abarca 300 años, y está usualmente dividido en tres periodos: el primero y más antiguo es el que corresponde al siglo XVI y correponde a todo lo que pasó en la Nueva España desde 1521 hasta 1600; el segundo, el del siglo XVII, que comprende lo sucedido entre 1601 y 1700; y, finalmente, el tercero y último, el del siglo XVIII mexicano y que va de 1701 y ...