Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. The first Zorro story was a 1919 novel, The Curse of Capistrano, by Johnston McCulley. He soon becomes a regular character in pulp fiction magazines. McCulley was inspired by the story of the real bandit Salomon Pico and other real Mexican bandits who robbed Americans after the Mexican-American War. However, because his readers were Americans ...

  2. Short-eared dog. The short-eared dog ( Atelocynus microtis ), also known as the short-eared zorro or small-eared dog, [2] [3] is a unique and elusive canid species endemic to the Amazonian basin. [1] [2] This is the only species assigned to the genus Atelocynus. [1]

  3. El Príncipe Hanzoku, aterrorizado por un zorro de nueve colas. Impresión de Utagawa Kuniyoshi (siglo XIX ). La palabra japonesa kitsune (狐 Ja-Kitsune.oga ⓘ?) significa « zorro », animal que constituye un elemento de singular importancia en el folclore japonés, hasta el punto en que dicha palabra se utiliza tradicionalmente para nombrar ...

  4. Vulpes zerda. El fénec, feneco o zorro del desierto ( Vulpes zerda) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Canidae que habita en el desierto del Sáhara y península del Sinaí. 1 Con sus características orejas, se trata de la especie más pequeña de su familia. Su pelaje, orejas y función renal están adaptadas a las ...

  5. The South American foxes ( Lycalopex ), commonly called raposa in Portuguese, or zorro in Spanish, are a genus from South America of the subfamily Caninae. Despite their name, they are not true foxes, but are a unique canid genus more closely related to wolves and jackals than to true foxes; some of them resemble foxes due to convergent evolution.

  6. 7 de sept. de 2021 · El zorro del ártico, por ejemplo, posee un pelaje denso, abundante y blanco, mientras que el zorro común tiende al pelaje rojizo, largo y menos denso. Poseen agudísimos sentidos del olfato y del oído, que les permiten ser estupendos cazadores, al mismo tiempo que animales muy escurridizos frente a sus posibles depredadores o rivales.

  7. El zorro chilote o zorro de Darwin ( Lycalopex fulvipes) es un cánido endémico del sur de Chile. Fue descrito por primera vez en 1834 por Charles Darwin, quien lo clasificó erróneamente como una subespecie del zorro chilla ( L. griseus ). Se considera la especie de cánido en mayor riesgo de extinción en el mundo. No tiene subespecies .