Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico producido por el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del siglo 18. En su forma más pura, es un estilo derivado principalmente de la arquitectura de la antigüedad clásica, los principios de Vitruvio y la obra del arquitecto italiano Andrea Palladio.

  2. La arquitectura neoclásica es el estilo arquitectónico que, en línea con la tendencia artística universal del neoclasicismo, resulta del uso de las características formales de la antigüedad clásica griega y romana. En la historia de la arquitectura, este estilo surge después del último Barroco y Rococó, coincidiendo con la Revolución Industrial, en el período en […]

  3. La arquitectura neoclásica es la heredera de la arquitectura clásica, teorizada por el antiguo arquitecto Vitruvio (siglo I a.C.) en su tratado que define la teoría de los tres órdenes (iónico, dórico y corintio). Vitruvio será la gran referencia para que los arquitectos describan la renovación del uso de las formas antiguas, desde la ...

  4. 26 de abr. de 2017 · La arquitectura neoclasicista se caracterizó por los detalles simplistas. La arquitectura neoclásica se caracterizó por la grandeza en su escala y el uso de columnas. Sin embargo, predominó la simplicidad respecto a los antiguos estilos griego o romano, que cargaban con gran cantidad de elementos ornamentales con el fin de ostentar.

  5. La influencia de la arquitectura neoclásica se extendió más allá de las fronteras europeas. En Estados Unidos, el Capitolio de Washington, D.C., diseñado por el arquitecto William Thornton y posteriormente ampliado por Benjamin Latrobe y Charles Bulfinch, es un ejemplo destacado de arquitectura neoclásica. Este icónico edificio simboliza ...

  6. Contexto histórico. En México, la arquitectura neoclásica tuvo un gran auge durante el periodo conocido como el Porfiriato, que abarcó desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX. Durante esta época, el país vivió un proceso de modernización y desarrollo, y el estilo neoclásico fue utilizado para construir edificios ...

  7. La arquitectura neoclásica tuvo una serie de características específicas, entre las cuales podemos mencionar las siguientes: Étienne-Louis Boullée: Cenotafio a Newton. Proyecto. 1784. Basada en la valoración simbólica de las formas geométricas y la línea. Rechazo de la compenetración de las plantas y volúmenes.