Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 02 de febrero del 2017 – El Gobierno y Grupo México cerraron el Fideicomiso Río Sonora a pesar de que hacían falta 800 millones de pesos del presupuesto de remediación. 20 de febrero del 2017 – El Gobierno de Sonora crea la Zona Económica Especial para los municipios del Río Sonora.

  2. Después, se revisaron los modelos de las plantas potabilizadoras fijas, instaladas en seis localidades del río Sonora, con base en la información que proporcionó la Comisión Nacional del Agua ( CONAGUA, 2020 ). Por último, mediante visitas de campo para revisarlas y entrevistar a los encargados del agua, se examinó cómo se desarrolló ...

  3. La empresa de Grupo México Buenavista del Cobre fue multada con 23.5 millones de pesos (mdp) por 50 irregularidades detectadas ante el derrame en Río Sonora y el Fideicomiso tuvo entre 2014 y ...

  4. 18 de nov. de 2022 · El desastre ecológico en los ríos Bacanuchi y Sonora ocurrió el 6 de agosto de 2014 en el nacimiento del río Bacanuchi, tributario del río Sonora, a 40 km de la frontera con Arizona, la mina de cobre más grande de México, Buenavista del Cobre en Cananea, Sonora, derramó arededor de 40,000 m 3 de sulfato de cobre acidulado (CuSO 4 ) en el Arroyo Tinajas, fluyendo desde los ríos ...

  5. 3 de abr. de 2023 · La omisión que quitó vida a miles. El derrame tóxico en el Río Sonora, pudo haberse evitado. Así lo revela esta investigación que a cuatro años de la peor tragedia ambiental de México muestra como para sobrevivir los siete pueblos afectados solo consumen agua embotellada, mientras la siembra, que fuera una de sus actividades, quedó ...

  6. Resumen. Objetivo: estudiar desde la perspectiva de género el consumo de agua embotellada en el contexto del desastre ambiental que provocó el derrame de 40 000 m 3 de lixiviados de cobre en el río Sonora. Metodología: se realizaron 40 entrevistas, un taller y se aplicaron 28 cuestionarios en distintas localidades de la cuenca.

  7. 21 de may. de 2024 · Fallas en las instalaciones de la mina Buenavista del Cobre, perteneciente a la empresa Grupo México, en Cananea, Sonora, dedicada a la extracción de cobre y molibdeno, ocasionó el derrame de 40,000 m3 de lixiviados de sulfato de cobre acidulado (CuSO4) en el Arroyo Tinajas, fluyendo desde los ríos Bacanuchi y Sonora hasta la presa Molinito, que surte de agua a la ciudad de Hermosillo.