Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El idioma español llegó a Perú con la Conquista en 1532 en sus dialectos extremeño, andaluz y canario de la época, recibiendo poco después fuerte influencia del dialecto castellano. 1 . En un inicio fue hablado solo por los españoles y los mestizos de las ciudades, el mundo rural andino continuó hablando el quechua, aimara y las demás ...

  2. Artículo principal: Transcripción fonética del español con el AFI. En lo que sigue diferenciaremos entre fonemas y alófonos. Un alófono es cualquier sonido segmental del habla cuya articulación implica generalmente del orden de una décima de segundo. Un alófono se caracteriza por la distribución de la energía sonora entre diferentes ...

  3. El español chilote o castellano chilote es el conjunto de modalidades del idioma español que se hablan en el archipiélago de Chiloé y sus alrededores, en el sur de Chile. Historia [ editar ] A mediados del siglo XVI , Chiloé fue colonizado por los españoles, quienes al llegar a la Isla Grande la llamaron «Nueva Galicia» por su similitud paisajística con esa región española . [ 1 ]

  4. Primera edición de El Quijote (1605). La literatura en español es la suma de las obras escritas en español o castellano en el conjunto de los países hispanohablantes, entre los que se incluyen aquellos donde el español, a pesar de no ser idioma oficial, es utilizado como lengua literaria, como es el caso de Estados Unidos, Marruecos o ...

  5. El español aragonés (o castellano de Aragón) es la variedad lingüística hablada y propia de la mayor parte de la comunidad autónoma de Aragón ( España ). 1 2 3 Es uno de los dialectos que conforman el idioma español . También es denominado como español regional de Aragón, español de Aragón, castellano aragonés, castellano ...

  6. El español caribeño es un conjunto de variedades diatópicas de la lengua española 1 predominante en las Antillas Mayores y la cuenca del Caribe. Se habla en Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Región Caribe de Colombia, Venezuela y Panamá . Se reconoce por la notable influencia de los dialectos canario y andaluz (por el contacto ...

  7. La gramática del español o castellano es muy similar a la de las demás lenguas romances. El español es una lengua flexiva de tipo fusionante , es decir, en las oraciones se usa preferentemente la flexión para indicar las relaciones entre sus elementos.