Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Antoine de Saint-Exupéry. Antoine Marie Jean-Baptiste Roger, conde de Saint-Exupéry 1 ( Lyon, 29 de junio de 1900 - Mar Mediterráneo, cerca de Marsella, 31 de julio de 1944), conocido como Antoine de Saint-Exupéry, fue un aviador y escritor francés, autor de la famosa obra El principito. 2 .

  2. Pieter Arentz Langedijk, importante autor de la primera mitad del siglo xviii, escribió una comedia que todavía continúa representándose en la actualidad, Don Quijote en las bodas de Camacho (1699). La hispanista Barber van de Pol tradujo la obra nuevamente al neerlandés en 1997 con gran éxito. Thomas Mann.

  3. La designación oficial del asteroide «Wikipedia» dice: Wikipedia es una enciclopedia libre, copyleft y colaborativamente editada lanzada en 2001. En 11 años de su recopilación se convirtió en una de las más importantes obras de referencia y en uno de los sitios más visitados de Internet.

  4. Encontrar al autor de un sitio web. Descargar el PDF. 1. Busca en la parte superior e inferior del artículo. Muchos sitios web que contratan escritores y redactores generalmente muestran el nombre del autor en la parte superior o inferior de un artículo. Este es el primer lugar donde debes buscar el autor. 2.

  5. En 1959, el Diario fue llevado al cine y adaptado como una serie de televisión en 1967. Tras el fallecimiento de Otto Frank en 1980, este legó los escritos al Instituto Neerlandés para la Documentación de la Guerra. El Fondo Ana Frank ( Suiza) es el heredero de los derechos de autor de los textos.

  6. Este digo, que es el rostro del autor de La Galatea y de Don Quijote de la Mancha, y del que hizo el Viaje del Parnaso,... y otras obras que andan por ahí descarriadas y, quizá, sin el nombre de su dueño. Llámase comúnmente Miguel de Cervantes Saavedra.

  7. Los miserables es a la vez una novela de inspiración realista, épica y romántica, un himno al amor y una novela política y social. Novela realista, 8 Les Misérables describe todo un universo de gentes humildes. Es una pintura muy precisa de la vida en la Francia y en el París pobre a comienzos del siglo XIX.