Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de oct. de 2017 · Fue uno de los nombres que se le dio a la Revolución de 1868 en España. También conocida como Revolución de Septiembre, o la Septembrina. El 18 de septiembre de 1868 los generales Prim y Serrano, contando con la escuadra del almirante Topete se sublevaron contra la reina Isabel II. Escogieron la capital andaluza de Cádiz como cuna del ...

  2. 10 de may. de 2024 · Las causas profundas de la revolución de 1868 han sido sometidas a revisión en los últimos cincuenta años. Las más evidentes son las de naturaleza política, es decir, el proceso que analizaremos. Entre ellas, no es la menos importante la que Jover ha llamado agotamiento «biológico», que tiene su principal reflejo en las muertes de O ...

  3. La Revolución de septiembre de 1868. En el mes de septiembre de 1868 se consumó un levantamiento militar no solo contra el gobierno del partido moderado, sino contra la monarquía de Isabel II. El movimiento, aclamado como la Gloriosa Revolución, tuvo un inmenso apoyo popular en todo el país, por lo que se impuso sin gran dificultad.

  4. 25 de dic. de 2019 · La revolución de 1868. EL SEXENIO Democrático (1868-74). II. Se produjo 6 años de inestabilidad con varios regímenes políticos. Su objetivo fue la búsqueda común de un orden político y social protagonizada por la pequeña burguesía de las ciudades y el naciente movimiento obrero. Esta etapa se llama sexenio democrático.

  5. Las causas de la Revolución Gloriosa fueron diversas y reflejaron tanto las preocupaciones políticas como las religiosas de la época. Por un lado, la creciente concentración de poder en manos del rey Jacobo II y su intento de imponer el catolicismo generaron temores de un retorno al absolutismo y a la persecución religiosa.

  6. La revolución de 1868 y la I República constituye un intento de aproximación a las causas y al desarrollo histórico del llamado sexenio revolucionario .La revolución de septiembre fue una brusca sacudida en la historia del siglo XIX español, cuyos efectos se dejaron sentir ampliamente en toda la geografía del país al poner en primer plano las viejas cuestiones del anticentralismo y las ...

  7. 21 de abr. de 2021 · Foto cortesía de GFR Media. Se conoce popularmente como el “Grito de Lares” a la revolución puertorriqueña por su independencia de España, llevada a cabo el 23 de septiembre de 1868. En el siglo XIX, en América Latina se utilizó la expresión de “Grito” como sinónimo de declaración de independencia. Por ejemplo, el Grito de ...