Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alfred Wegener expuso en 1915 su hipótesis de la deriva continental. La teoría, que suponía un cambio de paradigma en las ciencias de la Tierra, fue rechazada por la academia#Edad Contemporánea hasta que aparecieron datos como la existencia de las dorsales oceánicas. Para el año 1957 la teoría ya era de aceptación general.

  2. Tabla cronológica de la Edad Contemporánea. La presente tabla es un anexo al artículo Edad Contemporánea, en el que pueden verse los principales eventos de la misma. Para explorar las relaciones entre los mismos se sugiere marchar al artículo principal. Edad Contemporánea: Tabla cronológica comparativa. Comienzan las campañas de ...

  3. Portal. : Edad Contemporánea/Cita. «Si tienen la verdad, ¡guárdensela!». Fernando Pessoa, Lisbon Revisited, 1923. «Un número bajo de votantes es una indicación de que menos personas están yendo a votar». George W. Bush. «Las revoluciones se producen, generalmente, en los callejones sin salida».

  4. La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. Es el período que sigue a la filosofía moderna, y su inicio se suele fijar a finales del siglo XIX o principios del siglo XX .

  5. La improvisación libre, como estilo de música, se desarrolló en Europa y EE. UU. en la mitad y fines de los años sesenta en respuesta o inspirado por el movimiento del free jazz así como por la música clásica contemporánea. Entre los artistas más reconocidos dentro de este estilo están los saxofonistas Evan Parker y Peter Brötzmann ...

  6. Guerra colonial portuguesa (1961-1974) Guerra de la independencia de Eritrea (1961-1991) Guerra de Dhofar (1962-1975) Genocidios de Burundi (1962, 1972 y 1993) y Guerra civil (1993-2005) Guerra de las Arenas (1963-1964) Guerra de Shifta (1963-1967) Revolución de Zanzíbar (1964) Guerra civil de Rodesia (1964-1979)

  7. La pena de muerte para el socialismo y el comunismo. En 1853, Karl Marx escribió un pequeño homenaje a Cesare Beccaria: «Para defender la pena de muerte se suele presentar ésta como un medio de corrección e intimidación. Pero la historia y la estadística prueban plenamente que desde Caín el mundo jamás se ha corregido o intimidado por ...