Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Meditaciones metafísicas - Primera meditación. De las cosas que se pueden poner en duda. Hace ya algún tiempo que me di cuenta de que, desde mi infancia, había tenido por verdaderas numerosas opiniones falsas, y que lo construido posteriormente sobre principios tan poco firmes no podía dejar de ser altamente dudoso e incierto; de modo que debía emprender seriamente por una vez en mi vida ...

  2. MEDITACIONES METAFÍSICAS. Rene Descartes 1641. Traducción de José Antonio Mígues. Edición electrónica de. www.philosophia.cl / Escuela de. Filosofía Universidad ARCIS. DEDICATORIA. A LOS MUY SABIOS E ILUSTRES DECANO Y. DOCTORES DE LA SAGRADA FACULTAD DE TEOLOGÍA DE PARÍS.

  3. Meditaciones metafísicas - Tercera meditación. De Dios, que existe. Cerraré ahora los ojos, taponaré mis oídos, bloquearé todos mis sentidos, borraré incluso de mi pensamiento todas las imágenes de cosas corporales o, al menos, ya que eso es casi imposible, las consideraré como vanas y falsas; y así, conversando sólo conmigo mismo, y ...

  4. 12 de ene. de 2023 · Las Meditaciones metafísicas, cuyo título completo es Meditaciones metafísicas en las que se demuestran la existencia de Dios y la inmortalidad del alma, es una obra escrita por René Descartes y publicada por primera vez en 1641, en latín, con el título Meditationes de prima philosophia, in qua Dei existentia et animæ immortalitas demonstrantur (una versión francesa, preparada por ...

  5. Books. Meditaciones metafísicas. Junto con el celebérrimo «Discurso del método» (H 4406), las MEDITACIONES METAFÍSICAS (1641) son la obra más importante de RENÉ DESCARTES (1596-1650). Preocupado porque el escepticismo originado al amparo del conflicto religioso de la Reforma y la Contrarreforma se extendiera hasta contaminar el ...

  6. www.philosophia.cl › biblioteca › descartesMEDITACIONES METAFÍSICAS

    MEDITACIONES METAFÍSICAS. Rene Descartes 1641. Traducción de José Antonio Mígues. Edición electrónica de. www.philosophia.cl / Escuela de. Filosofía Universidad ARCIS. DEDICATORIA. A LOS MUY SABIOS E ILUSTRES DECANO Y. DOCTORES DE LA SAGRADA FACULTAD DE TEOLOGÍA DE PARÍS.

  7. Ideas fundamentales. Meditaciones del filósofo y matemático francés Descartes es la obra fundamental de la corriente filosófica del racionalismo. Contenido: Puedo dudar de todo, pero no del hecho de que yo piense. El pensamiento del hombre es la única prueba de su existencia: “Pienso, luego existo”.

  1. Otras búsquedas realizadas