Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de ene. de 2021 · La materia oscura es una materia que no interacciona con el campo electromagnético. Eso quiere decir que no la podemos ver, ni es absorbida por los materiales, ni tampoco es reflejada. Sabemos ...

  2. oscuro -ra. 1. 'Carente de luz' y, dicho de un color, 'que se acerca al negro'. Esta voz y todas las de su familia pueden escribirse de dos formas: conservando el grupo consonántico etimológico -bs- ( obscuro, obscuridad, obscurantismo, etc.) o simplificando el grupo en -s- ( oscuro, oscuridad, oscurantismo, etc. ). Se recomiendan las ...

  3. habitación oscura. [Color] que casi llega a ser negro, y [color] que se contrapone a otro más claro de su misma gama: azul oscuro. Desconocido o poco conocido, y por ello generalmente dudoso: el origen de su fortuna es oscuro. Confuso, falto de claridad, poco comprensible: razonamiento oscuro. Incierto: porvenir oscuro. a oscuras loc. adv ...

  4. 16 de feb. de 2024 · El destino del universo. Sea cual sea la naturaleza física de la energía oscura, domina el destino del universo. La razón es su exótico comportamiento. Todos los otros componentes disminuyen su densidad según el universo se expande. Es lo esperable, pues hay la misma cantidad de materia en un volumen mayor.

  5. La energía oscura es una forma de energía que se encuentra en todo el espacio y representa casi el 70% del universo. La materia oscura, en cambio, es una forma de materia que no emite radiación electromagnética. Esto supone que es transparente en el espacio electromagnético. Por eso, los investigadores solamente pueden inferir su ...

  6. 13 de nov. de 2019 · Es lo que forma la mayor parte del universo, pero sigue siendo un enigma. Será estudiada por primera vez con un instrumento, que observará 35 millones de galaxias. BBC Mundo habló con uno de ...

  7. 18 de jul. de 2023 · Debía, por tanto, haber algún aspecto que se estuviera escapando a la comunidad científica: la llamada materia oscura, cuya confirmación de su existencia debemos a una astrónoma estadounidense pionera en el estudio de la rotación de la galaxias: nos referimos a Vera Rubin. Cecilia Payne-Gaposchkin, una astrónoma única y desconocida.

  1. Otras búsquedas realizadas