Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de nov. de 2023 · Guia hacia el conocimiento. Trastornos de la conducta alimentaria (TCA): qué son, cómo se tratan y cuándo actuar. En la actualidad, el 70% de las adolescentes declara no estar a gusto con su cuerpo. Y uno de los principales factores para padecer un trastorno de la conducta alimentaria ( TCA) es la insatisfacción corporal.

  2. Criterios diagnósticos de los TCA. Anorexia, bulimia y trastorno evasivo/restrictivo de la alimentación son los tres diagnósticos principales, los cuales están caracterizados por: Anorexia: restricción en la ingesta de calorías con relación a los requerimientos basales, lo que lleva a una pérdida significativa de peso.

  3. 12 de sept. de 2018 · Los TCA, o Trastornos de la Conducta Alimentaria, lo forman un conjunto de patologías que se caracterizan por un comportamiento alterado de la conducta ante la ingesta de alimentos y una grave obsesión por el peso y la figura. Son trastornos que afectan al estado físico y mental de la persona, con graves consecuencias para la salud, así ...

  4. Causas y tipos de trastornos alimenticios | Viamed Salud. Los trastornos alimenticios son trastornos mentales muy debilitantes. Los más frecuentes son anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y trastorno por atracón. Descubre más.

  5. Desde hace unos años ha aparecido un nuevo factor de riesgo relacionado con el desarrollo y mantenimiento de los trastornos de la conducta alimentaria: la apología en la red de la anorexia y la bulimia. Esta apología consta de páginas web en las que se presentan la anorexia y la bulimia no como enfermedades mentales, sino como a «estilos ...

  6. 7 de mar. de 2023 · El 80% de las personas que ingresan por TCA son menores de 30 años. Aunque la experta advierte que los TCA no entienden de género. Desde ACAB señalan que en 9 de cada 10 casos la persona ...

  7. Sexo femenino: De cada 10 casos de TCA, 9 son mujeres y 1 es un hombre, por lo que ser mujer implica mayor riesgo de padecer un TCA. Factores familiares: Ambiente familiar desestructurado: Las familias en las que no existe una estructura estable y segura tienen mayor riesgo de desarrollar un TCA en alguno de los miembros, sobre todo en aquellos que de manera individual tienen más riesgo, como ...