Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de ene. de 2017 · El capital sólo puede aumentar cambiándose por fuerza de trabajo, engendrando el trabajo asalariado. Y la fuerza de trabajo del obrero asalariado sólo puede cambiarse por capital acrecentándolo, fortaleciendo la potencia de que es esclava. El aumento del capital es, por tanto, aumento del proletariado, es decir, de la clase obrera.

  2. El trabajo asalariado siempre ha sido una pequeña minoría en el conjunto del trabajo en el mundo capitalista, ya que todas las formas de trabajo han operado dentro de la articulación con el capital y al servicio del capital, por lo tanto, como parte del capitalismo.

  3. 7 de ago. de 2017 · El obrero y su fuerza de trabajo no son más que una mercancía para el burgués y la sociedad capitalista, donde el intercambio de ésta fuerza de trabajo, normalmente se paga con el salario, medido en horas por jornadas laborales, “el salario es el nombre distintivo al precio del trabajo” [3]. El obrero con la mercancía obtenida a cambio ...

  4. De igual forma, Marx (1848) hace la siguiente relación entre el capital y el trabajo que hace una persona para tener una retribución denominada como salario: • La relación entre el trabajo asalariado y el capital, la esclavitud del obrero, la dominación del capitalista.

  5. En este artículo se analiza la teoría marxista de Karl Marx sobre el capital, la plusvalía y el trabajo asalariado, y se explica cómo estos conceptos se relacionan con la explotación, la alienación y la lucha de clases. Se revisan las críticas y las aportaciones de otros autores al pensamiento de Marx, y se reflexiona sobre la vigencia y la relevancia de su obra para entender la ...

  6. El propósito de esta presentación es analizar las transformaciones en el trabajo asalariado en un contexto de crisis capitalista de largo plazo. Específicamente, se busca comprender cómo se modifican las formas y mecanismos de explotación laboral y las consecuencias que tienen estas modificaciones para los trabajadores, a la luz de la ley ...

  7. Trabajo Asalariado y Capital Carlos Marx expone las relaciones económicas que forman la base material de la lucha de clases, y de las nacionales que se presentaban en el siglo XVIII Menciona que había llegado el día de de analizar más de cerca las relaciones económicas en que descansan por igual la existencia de la burguesía y su dominación de clase, así como la esclavitud de los obreros.

  1. Otras búsquedas realizadas