Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Para Otón IV, duque de Brunswick-Luneburgo (ca. 1204-1252), véase Otón I, el niño. Otón IV del Sacro Imperio Romano Germánico y el papa Inocencio III. Otón IV de Brunswick (hacia 1175-19 de mayo de 1218), perteneciente a la Casa de Welf, fue rey de Alemania (1208-1215) y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico desde 1209 hasta su ...

  2. Enrique VI ( Códice Manesse, aprox. 1300) Enrique VI, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico ( Nimega, noviembre de 1165, – Messina, 28 de septiembre de 1197 ), fue rey de Alemania desde 1190 a 1197 y emperador de 1191 a 1197. Hijo de Federico I Barbarroja y Beatriz, Condesa de Borgoña. Se casó con la princesa Constanza I de Sicilia.

  3. El repertorio heráldico del Sacro Imperio Romano Germánico fue muy amplio, fruto de su larga historia y el elevado número de territorios vinculados con él. El elemento central en la heráldica del Sacro Imperio fue el águila, representada de sable y exployada o explayada (negra y con las alas extendidas) sobre fondo de oro.

  4. Enrique VII, (Heinrich, en alemán; Arrigo, en italiano) (1275 - Buonconvento, Siena, 24 de agosto de 1313), miembro de la Casa de Luxemburgo. Fue Conde de Luxemburgo , Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico desde 1308 a 1313 y Rey de romanos desde 1308 .

  5. Leopoldo de Habsburgo-Lorena (en alemán: Leopold II von Habsburg-Lothringen; Viena, 5 de mayo de 1747 - id. 1 de marzo de 1792) fue un archiduque austriaco y luego emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Era hijo de los emperadores María Teresa de Habsburgo y Francisco I de Lorena. Gran Duque de Toscana (1765-1790), Emperador del Sacro ...

  6. 2 de feb. de 2021 · Autor: Fermín Beguerisse HormaecheaLos siete electores de Enrique VII del Sacro Imperio Romano Germánico, Codex BalduineusEl papel que juega un colegio electoral no es nuevo, ni tampoco propiamente solo de democracias o de los Estados Unidos.Tras la muerte de Carlomagno en el 814 d.C, el Imperio Carolingio sufrió varias fragmentaciones, prevaleciendo siempre, desde la primera partición con ...