Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Introducción a la epistemología objetivista. Introducción a la epistemología objetivista ( Introduction to Objectivist Epistemology) es una colección de ensayos filosóficos de Ayn Rand con un ensayo de Leonard Peikoff, publicada por primera vez en 1979. Es el libro más técnico de Ayn Rand.

  2. Epistemología bayesiana. La epistemología bayesiana es un enfoque formal para varios temas de la epistemología que tiene sus raíces en el trabajo de Thomas Bayes en el campo de la teoría de la probabilidad. 1 Una ventaja de su método formal en contraste con la epistemología tradicional es que sus conceptos y teoremas pueden definirse con ...

  3. En filosofía, la epistemología platónica es una teoría del conocimiento desarrollada por el filósofo griego Platón y sus seguidores. La epistemología platónica sostiene que el conocimiento de la Ideas platónicas es innato, de modo que el aprendizaje es el desarrollo de ideas enterradas en lo más profundo del alma, a menudo bajo la ...

  4. 10 de abr. de 2019 · La epistemología trabaja con la forma en que se adquiere el conocimiento. Algunas de sus funciones dentro del campo de la investigación son: Cuestionar los límites del conocimiento. Revisa y cuestiona los métodos aceptados de formulación del conocimiento a partir del mundo real. Revisar las metodologías.

  5. Epistemología budista. La epistemología budista, la lógica budista o pramāṇa-vāda se refiere a un grupo de pensadores budistas indios que se centraron en el estudio de la epistemología y el razonamiento correcto, a veces denominado hetu-vidya (ciencia de las causas) o pramāṇa en sánscrito . Los primeros textos budistas muestran que ...

  6. Epistemología jurídica. La epistemología jurídica entra en la reflexión sobre el conocimiento del derecho, se trata de dilucidar si este conocimiento es posible, qué forma o estructura ha de tener, cuáles son sus maneras de presentarse en las sociedades, etc. El conocimiento se ha definido como la relación que el hombre establece con la ...

  7. Validez (epistemología) En epistemología, la validez de un conocimiento es el hecho de ser reconocido como un conjunto consistente de proposiciones verdaderas por una comunidad determinada. La validez del conocimiento admite diversas formas y criterios según los campos o ámbitos en los que manifiesta su validez: podríamos hablar entonces ...