Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. José Sanjurjo y Rodríguez de Arias ( Cádiz, 14 de octubre de 1874- Begas, 3 de noviembre de 1938) fue un militar español que desarrolló la mayor parte de su carrera militar en la Guardia Civil, alcanzando el grado de general de brigada poco antes del estallido de la Guerra Civil Española (1936-1939). 1 El 18 de julio de 1936, a pesar de ...

  2. 29 de mar. de 2022 · Uno de ellos, quizá el caudillo frustrado, era José Sanjurjo y Sacanell (1872-1936). El conspirador más experimentado de los implicados estaba señalado además como el presidente de la junta ...

  3. 11 de dic. de 2020 · Pero había otros generales que podían rivalizar en méritos con él, como por ejemplo José Sanjurjo o Manuel Goded. ... Sanjurjo con otros oficiales siendo juzgado en el tribunal en 1932.

  4. www.fideus.com › biografiesF - sanjurjoJosé Sanjurjo - Fideus

    José Sanjurjo. J osé Sanjurjo Sacanell (Pamplona, 28 de marzo de 1872 - Estoril, (Portugal), 20 de julio de 1936) militar español. Fue uno de los principales conspiradores de la sublevación militar de julio de 1936 que condujo a la Guerra Civil Española. Inicia su carrera como teniente en Cuba, donde asciende a capitán.

  5. 29 de may. de 2015 · El Dr. José Luis Sanjurjo Martínez es otorrinolaringólogo, enfoca su práctica privada fundamentalmente a la cirugía plástica facial, es médico cirujano egresado de la Universidad Anáhuac y realizó la especialidad en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello en el Hospital Español de México.

  6. 1 de sept. de 2016 · José Sanurjo y Sacanell. El 18 de julio no era la primera vez que el laureado militar, cuyo restos se quieren exhumar ahora, intentaba un golpe contra la autoridad. Lideraría el célebre golpe ...

  7. José Sanjurjo Sacanell ( Pamplona, 28 de marzo de 1872- Cascaes, 20 de julio de 1936) fue un militar español activo durante el primer tercio del siglo XX, a quien el rey Alfonso XIII concedió el título de marqués del Rif por su participación durante la guerra del Rif, en especial en el desembarco de Alhucemas.