Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Santo Oficio de la Inquisición. El Santo Oficio de la Inquisición se instaló en el Perú en 1570 con el objetivo de impedir las desviaciones de la fe. La ortodoxia religiosa era indispensable para mantener la unidad política de la Corona española. Por ello, la inquisición combatía especialmente a los judíos convertidos a la fe ...

  2. 1 de may. de 2018 · El 25 de enero de 1569 Felipe II por Cédula Real estableció el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en la Nueva España. Una segunda Cédula del 16 de agosto de 1570 estipuló la jurisdicción del Tribunal, que comprendía el Virreinato de la Nueva España e incluía Filipinas, Guatemala y Nicaragua.

  3. Capítulo II. Estado del Virreinato del Perú a la fecha de la fundación del Tribunal del Santo Oficio. -Instancias hechas al Rey y al Consejo de Inquisición para el establecimiento del Tribunal en el Perú. -Los Obispos inquisidores ordinarios. Capítulo III. Dos canónigos de la Catedral de Lima son aprehendidos y castigados. -Primeros ...

  4. 8 de mar. de 2023 · Historia Colombiana. El pensamiento lleva a la herejía, la herejía lleva al castigo. El Tribunal del Santo Oficio se instaló en Cartagena el 8 de marzo de 1610. Fue la expresión local de uno de los episodios más tenebrosos vividos por la humanidad, motivado por la sospecha, la y la intolerancia. En la Edad Media europea, el afán de ...

  5. Luis González Obregón calcula que se pronunciaron 51 sentencias de muerte en los 235 o 242 años en los que funcionó en México el Santo Oficio, pero esta puede ser una conjetura: Llorente dice, por ejemplo, que sólo en 1481 hubo 21 mil procesos y hasta quienes sostienen que la Inquisición no quemó a nadie en tierras mexicanas.

  6. La Inquisición fue y sigue siendo un tribunal polémico para el gran público. Los historiadores se han ocupado de esta institución de modo científico y sin prejuicios ideológicos ...

  7. 14 de dic. de 2022 · Un mensaje era la corona, y el otro la palabra de Dios. Para materializar mejor dicha alineación, decidió pedir una bula papal a un papa de nombre muy ordinal, Sixto IV, y con esta bula creó el Tribunal del Santo Oficio y de la Inquisición, más conocido como Inquisición Española o Santa Inquisición. Este tipo no era otro que Tomás de ...