Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A pesar de ser obra de Dostoyevski, "Crimen y castigo" adolece de una notable lentitud y falta de dinamismo en su desarrollo. Además, en relación a otras obras contemporáneas, se puede apreciar una carencia de originalidad y creatividad en su trama. Ni Dostoyevski ni nada. Crimen y castigo es simplemente un tostón. hace 10 meses

  2. En el fondo, se mofaba de la patrona y de todas las intenciones que pudiera abrigar contra él, pero detenerse en la escalera para oír sandeces y vulgaridades, recriminaciones, quejas, amenazas, y tener que contestar con evasivas, excusas, embustes... No, más valía deslizarse por la escalera como un gato para pasar inadvertido y desaparecer.

  3. Contexto histórico: «Crimen y Castigo» fue escrita en la Rusia del siglo XIX, una época de agitación social, reformas políticas y tensiones ideológicas. Fiódor Dostoyevski utiliza la obra para reflexionar sobre los dilemas éticos y filosóficos de su tiempo, así como para explorar la psicología humana en un contexto de cambio social.

  4. de Fiódor Dostoyevski. Crimen y castigo es una novela policíaca de carácter psicológico escrita por Fiódor Dostoyevski y publicada en 1866, convirtiendose en unos de los grandes clásicos de la literatura rusa y una de las obras más importantes de la literatura universal. Es la obra más conocida de Dostoyevski.

  5. 4 de mar. de 2017 · Reseña de Crimen y castigo. Crimen y castigo es una novela del escritor ruso, Fiódor Dostoyevski, publicada en enero de 1866.Desde entonces ha atrapado a sus lectores con una interesante trama psicológica, no exenta de intensos cuestionamientos morales y profundas reflexiones filosóficas en torno al bien, el mal y la justicia, entre otros temas.

  6. 30 de nov. de 2019 · Crimen y Castigo. Pese a que intentan llegar antes que Piort Petrovich, los tres se encuentran en el vestíbulo. Una vez dentro Petrovich les cuenta a las mujeres que Svidrigailov ha llegado a San Petersburgo. También les cuenta algunos de los problemas que ha tenido con la justicia el viudo de María Petrovna.

  7. Crimen y castigo (1866) es seguramente la obra más lograda de Fiódor Dostoyevski (1821-1881). En esta parábola de transgresión y expiación, las elucubraciones de su protagonista Rodion Raskolnikov -nihilista descarriado por las teorías utilitaristas procedentes de Occidente- en torno al derecho de los hombres extraordinarios a utilizar el asesinato como medio para alcanzar fines ...