Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jorge II (en inglés: George Augustus, y en alemán: Georg August; Hannover, 30 de octubre jul. / 9 de noviembre de 1683 greg. - Londres, 25 de octubre de 1760) fue rey de Gran Bretaña e Irlanda, duque de Brunswick-Luneburgo y uno de los príncipes electores del Sacro Imperio Romano Germánico desde 1727 hasta su fallecimiento en 1760.

  2. Jorge I de Gran Bretaña (Jorge Luis; Hannover, 28 de mayo de 1660-Hannover, 11 de junio de 1727), fue rey de Gran Bretaña e Irlanda desde 1714 hasta su muerte, siendo el primero de la Casa Real de Hannover.

  3. Luisa fue hija de los reyes Jorge II y Carolina, por lo tanto, fue princesa de Gran Bretaña y de Hannover, así como miembro de la familia real británica, desde su nacimiento hasta su muerte.

  4. 1 de jun. de 2020 · Siglo XVIII Año: 1760 EL Rey Jorge II Rey de Gran Bretaña e Irlanda Fallece En la Guerra de Sucesión de Austria de 1740 a 1748, sucumbió a los intereses de Gran Bretaña. Su valentía en la batalla de Dettingen en Baviera en 1743 ganó la admiración de todos.

  5. 28 de dic. de 2014 · Fue creado a partir de la unión de las coronas de Escocia e Inglaterra, bajo el Acta de Unión de 1707, que había sido Concebido con fin de fundar un Estado único en la isla de Gran Bretaña. Pero que pasaba con la corona, o sea la monarquía en esos momentos, porque los dos antiguos reinos compartían su soberano, es decir el rey, desde que ...

    • Jorge II de Gran Breta%C3%B1a1
    • Jorge II de Gran Breta%C3%B1a2
    • Jorge II de Gran Breta%C3%B1a3
    • Jorge II de Gran Breta%C3%B1a4
    • Jorge II de Gran Breta%C3%B1a5
  6. El sitio o batalla de Cartagena de Indias, del 13 de marzo al 20 de mayo de 1741, fue el episodio decisivo quemarcó el desenlace de la guerra del Asiento (1739–1748), uno de los conflictos armados entre España y GranBretaña ocurridos durante el siglo XVIII.

  7. Si en algún tiempo a la Corona de la Gran Bretaña le pareciere conveniente dar, vender, enajenar de cualquier modo la propiedad de la dicha Ciudad de Gibraltar, se ha convenido y concordado por este Tratado que se dará a la Corona de España la primera acción antes que a otros para redimirla.