Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La abolición de la esclavitud implica la liberación de las personas esclavizadas y la garantía de sus derechos y libertades básicas. Además, implica la derogación de leyes y prácticas que permiten la esclavitud y la trata de personas.

  2. El abolicionismo de la esclavitud es una doctrina que defiende la anulación de leyes, preceptos o costumbres relacionados o relativos al esclavismo. 1 Tiene relación directa con los ideales del liberalismo (siglos XVIII-XIX ), aunque ya habían surgido abolicionistas en siglos anteriores, como los religiosos Pedro Claver, Francisco José de ...

  3. En este contexto y con el propósito de añadirle al aniversario del inicio de la guerra de Independencia un toque de justicia y beneficencia nacional, publicó un decreto el 15 de septiembre de 1829 mediante el cual volvía a suprimirse la esclavitud en México.

  4. Se conoce con el nombre de abolición de la esclavitud al proceso por el cual se dejaron sin efecto las leyes, doctrinas y preceptos que justificaban la existencia de personas que fueran propiedad de otras.

  5. 9 de nov. de 2023 · El Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud se centra en la erradicación de las formas contemporáneas de esclavitud, como la trata de personas, la explotación sexual, las...

  6. La esclavitud fue abolida en distintos momentos y en diferentes circunstancias. En la Nueva España se dio en medio de la insurrección que inició Hidalgo mediante el bando del 6 de diciembre de 1810; es decir, el decreto fue expedido en tiempos de guerra y no de paz.

  7. La abolición de la esclavitud en América Latina fue un proceso largo y difícil, marcado por la resistencia de los sectores conservadores y la lucha de los movimientos abolicionistas. A través de medidas graduales, emancipación y presión social, se logró poner fin a esta práctica inhumana en la región.

  1. Otras búsquedas realizadas