Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Calakmul (del maya yucateco: Kaꞌaláakꞌmúul ‘Dos pirámides adyacentes’) u Oxtetún [1] (del maya clásico: Uxteꞌ Tuun ‘Tres piedras’) es un yacimiento arqueológico prehispánico maya, situado en el sureste del estado mexicano de Campeche, en la región del Petén, en el núcleo de la reserva de la biosfera de Calakmul, de más ...

  2. 28 de oct. de 2022 · Palacios, lugares de adoración, lujosos espacios habitacionales y otros complejos arquitectónicos se encontraron en el yacimiento maya de Calakmul, al suroeste de Campeche, México. Todas estas estructuras habían estado escondidas de la mirada humana por la selva —hasta ahora.

  3. www.inah.gob.mx › zonas › zona-arqueologica-de-calakmulZona Arqueológica de Calakmul

    3 de ago. de 2022 · Calakmul fue descubierta a principios de la década de los 30 del siglo pasado, pero es hasta la década de los 80 que las investigaciones sistemáticas permiten descubrir la esencia de esta ciudad como una de las más importantes del Clásico Maya.

  4. La ciudad maya que alguna vez llevó el nombre de Uxte’tuun, hoy Calakmul, es uno de los más grandes asentamientos ubicados en las Tierras Bajas centrales, y estuvo dominado por la poderosa dinastía de la Cabeza de Serpiente, los Kaan.

  5. Calakmul, vocablo maya que significa “dos pirámides vecinas”, fue bautizada así por el botánico Cyrus L. Lundell hacia 1931. Se localiza en el estado de Campeche, dentro de la Reserva de la Biosfera del mismo nombre y ocupa un área de 3,000 hectáreas insertas en una densa selva.

  6. 2 de ago. de 2018 · El yacimiento prehispánico maya de Calakmul está situado en el sureste del estado mexicano de Campeche, en la región de El Petén, a pocos kilómetros de la frontera con Guatemala. Este importante...

  7. lugares.inah.gob.mx › zonas › 1661-calakmulLugares INAH - Calakmul

    Calakmul, zona arqueológica del Instituto Nacional de Antropología e Historia, México. Se levanta en la segunda reserva natural más grande de América, que fue inscrita por la UNESCO como Patrimonio Mixto de la Humanidad en 2014.