Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1936 fue un año bisiesto comenzado en miércoles según el calendario gregoriano. En este año tuvo lugar el inicio de la guerra civil española, tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 de julio de 1936, que dejó a España dividida en dos bandos: el bando republicano y el bando sublevado.

  2. 17 de feb. de 2019 · Se conoce como la Guerra Civil Española a un conflicto bélico que tuvo lugar en España entre el 17 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939. Enfrentó al gobierno legítimamente constituido de la Segunda República Española contra diversas facciones del ejército español insurrecto.

    • contexto historico 19361
    • contexto historico 19362
    • contexto historico 19363
    • contexto historico 19364
    • contexto historico 19365
  3. El conflicto español generó rápidamente un terror mundial de que podría explotar una guerra por toda Europa. En agosto de 1936, más de dos docenas de naciones, incluyendo Francia, Gran Bretaña, Italia, la Alemania nazi y la Unión Soviética, firmaron un Acuerdo de no intervención en España.

  4. 26 de oct. de 2016 · El plan a ejecutar por los golpistas, dirigidos en un primer momento por el general Emilio Mola, era declarar el Estado de guerra en todo el país y sustituir a todas las autoridades civiles posibles por jefes militares afines a la sublevación. Sin embargo, el golpe de Estado fracasó.

    • contexto historico 19361
    • contexto historico 19362
    • contexto historico 19363
    • contexto historico 19364
  5. La Revolución social española de 1936, comúnmente conocida como Revolución española, 1 fue un proceso revolucionario que se dio tras el golpe de Estado del 17 de julio de 1936 que desembocó en la guerra civil española. Una de sus bases ideológicas fue el anarcosindicalismo y el comunismo libertario de la CNT-FAI.

  6. El documental describe la guerra civil española por quienes la hicieron y vivieron, incluyendo entrevistas con Federica Montseny, anarquista y Ministra de Sanidad en 1936 y 37; Enrique Líster, comunista, comandante del ejército popular republicano; David Jato, falangista, activista de Falange Española y de las JONS; José María Gil Robles ...

  7. Noviembre de 1936-marzo de 1937: la batalla de Madrid y la toma de Málaga Puente de los Franceses, sobre el río Manzanares. Disputado puente durante la batalla de Madrid. A primeros de noviembre los sublevados daban por hecho la toma de la capital del país.