Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Matrimonios y descendencia. Leonor con su hijo Juan. De su primer matrimonio con Luis VII de Francia, tuvo dos hijas: María, princesa de Francia y condesa consorte de Champaña, por su matrimonio con Enrique I "el Liberal", conde de Champaña.

  2. 29 de mar. de 2019 · Leonor de Aquitania (c. 1122-1204) fue una de las figuras más impresionantes y poderosas de la Baja Edad Media (1000-1300) -hombre o mujer- cuya influencia determinó la política, el arte, la literatura medieval y la percepción de la mujer en su época.

    • Joshua J. Mark
  3. 14 de feb. de 2024 · Durante su encierro forzoso, Leonor supo de la muerte de su primogénito, Enrique, y del tercero de sus hijos, Godofredo.

    • Àngels Villar
  4. Leonor de Aquitania nació en 1122 en Poitiers, Francia. Fue la mayor de los tres hijos de Guillermo X, duque de Aquitania, y de Leonor de Châtellerault. Su padre le dejó en herencia en 1137 el ducado de Aquitania. Fue en ese año cuando contrajo matrimonio con Luis VII de Francia.

  5. 17 de abr. de 2024 · Leonor de Aquitania (c. 1122-1204) fue duquesa de Aquitania por derecho propio, así como reina consorte de Francia (1137-1152) y de Inglaterra (1152-1189). Perteneció a la casa de Poitiers y ejerció una cuota de poder poco común para las mujeres de la época.

    • hijos de leonor de aquitania1
    • hijos de leonor de aquitania2
    • hijos de leonor de aquitania3
    • hijos de leonor de aquitania4
    • hijos de leonor de aquitania5
  6. 14 de mar. de 2011 · Leonor, esposa de Alfonso VIII es hija de Leonor de Aquitania y el ducado paso de Leonor a su hijo Ricardo también rey de Inglaterra. Leonor de Aquitania acompaño a su nieta Blanca de Castilla (hija de Alfonso VIII y Leonor Platagenet) a la corte de Francia.

  7. 5 de sept. de 2019 · Leonor de Aquitania (c. 1122 – 1204) fue duquesa de Aquitania por derecho propio, así como reina consorte de Francia (1137 – 1152) y de Inglaterra (1152 – 1189). Perteneció a la casa de Poitiers y consiguió ejercer un grado de poder poco común para las mujeres de su época.