Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La cólera de Aquiles es un episodio crucial en la historia de la Guerra de Troya y en la vida del propio Aquiles. Su ira y sed de venganza son retratadas de manera magistral por Homero en la Ilíada, y nos muestran la complejidad del personaje y sus luchas internas.

  2. Resumen de la lección. La ira y el orgullo de Aquiles son partes clave de su carácter. Aquiles es el personaje principal de la épica La Ilíada de Homero. El orgullo de Aquiles pone en marcha gran parte de la trama cuando se retira de la lucha en respuesta a que Agamenón hiere su ego.

  3. 17 de jun. de 2022 · Con este verso comienza la Ilíada, que desde el primer momento nos hace saber que Aquiles es su protagonista, pues es la cólera de este el que la inicia. El origen de su enfado se debe a Agamenón, el líder de los griegos, por el cual, pese a estar bajo sus órdenes, Aquiles no tiene ningún respeto.

  4. Canto I: La peste y la cólera. La voz narrativa comienza su historia con una invocación a las musas para que le cuenten la historia de la ira de Aquileo, el héroe aqueo más importante que luchó en la guerra de Troya.

    • Resumen de La Ilíada
    • Análisis de La Ilíada
    • Personajes
    • Homero

    Canto 1: La peste y la cólera

    Tras nueve años desde el inicio de la guerra de Troya, conflicto bélico entre aqueos y troyanos, la peste irrumpe en el campamento aqueo. Calcante, un adivino, asegura que la enfermedad no cesará a menos que Agamenón entregue a Criseida a Crises, su progenitor. Cuando Agamenón cede a su esclava, rapta a Briseida, esclava de Aquiles, provocando así el enfado de éste. Entonces, Aquiles decide retirarse del campamento y Zeus apoya su decisión.

    Canto 2 : El sueño de Agamenón y la Beocia

    Zeus envía un mensaje a Agamenón por medio de un sueño para advertirle que debe seguir adelante con la toma de Troya. Agamenón había decidido mandar a la población a sus respectivos hogares. Sin embargo, el éxodo cesa cuando se prepara para ir a la guerra y comienza a enumerar las diferentes embarcaciones de las que disponen para la batalla.

    Canto 3: Los juramentos y Helena en la muralla

    Los troyanos y los aqueos se juntan en la batalla. Paris reta a Menelao para un duelo singular. Mientras, Helena observa el combate, ya que ella es vista como recompensa para quien gane la batalla. Cuando Menelao se encuentra a punto de matar a Paris, Afrodita, su protectora, aparece para salvarle la vida. Te puede interesar: Afrodita: la fascinante historia de la diosa griega del amor

    Estructura

    Es un poema dividido en 24 cantoscon 15.693 versos hexámetros, forma métrica propia de la literatura clásica griega y latina.

    Narración omnisciente

    EnLa Ilíadael narrador es de tipo omnisciente, pues relata hechos ajenos a él de manera objetiva, es decir, describe lo que sucede en tercera persona.

    Griego homérico

    A la variante del griego que utiliza Homero en La Ilíadase le conoce con esta denominación. En esta epopeya se emplea una lengua artificial, ya que no existe ningún dialecto de ninguna época o región determinada que se asemeje a la empleada en este poema.

    En laIlíadaaparecen infinidad de personajes carentes de profundidad psicológica, en medio de una acción que transcurre sin descanso, donde prima la descripción y abundan las enumeraciones y reiteraciones. Los personajes de esta epopeya podrían clasificarse en tres grupos: aqueos, troyanos ydioses.

    Homero es el nombre al que se le atribuyen La Ilíada y La Odisea. Poco se sabe de esta figura rodeada de misterio, de la cual se sigue dudando, incluso, de su existencia. Se cree que Homero vivió en el siglo VIII a.C. y las investigaciones modernas aseguran que pudo ser originario de la zona colonial jónica de Asia Menor. En cualquier caso, sus obr...

  5. La historia se centra en la ira del héroe griego Aquiles y cómo esta ira afecta el curso de la guerra. A lo largo de la obra, los dioses del Olimpo intervienen en el conflicto, lo que da lugar a una trama rica en mitología y leyendas.

  6. Uno de los temas centrales de La Ilíada es la ira de Aquiles. Aquiles, el héroe más poderoso de los griegos, se enfurece cuando Agamenón le quita su cautiva de guerra, Briseida. Su ira lo lleva a retirarse de la batalla y a negarse a luchar por los griegos.