Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Emitido el 24 de febrero de 1820 por Agustín de Iturbide, el Plan de Iguala fue un acuerdo político que prácticamente “amarró” la Independencia de México. ¡Descubre aquí sus históricos pormenores!

    • 1820
    • 1821
    • 1822
    • 1823
    • 1824
    • 1828
    • 1830
    24 de febrero: El sacerdote Miguel Hidalgo, líder de la lucha por la independencia de México, es fusilado en Chihuahua.
    21 de julio: Agustín de Iturbide se une al movimiento independentista y firma el Plan de Iguala.
    27 de septiembre: Las fuerzas insurgentes toman la ciudad de Oaxaca.
    27 de octubre: El virrey Juan Ruiz de Apodaca reconoce la independencia de México en el Plan de Córdoba.
    24 de febrero: Se firma el Tratado de Córdoba, que reconoce la independencia de México.
    27 de septiembre: El Ejército Trigarante entra triunfante a la Ciudad de México.
    28 de septiembre: Agustín de Iturbide es proclamado como el primer emperador de México con el nombre de Agustín I.
    19 de mayo: Se promulga la Constitución de Apatzingán.
    21 de julio: Se instala la Junta de Regencia, encargada de gobernar en ausencia de Agustín I, quien salió del país en una misión diplomática.
    19 de marzo: El Congreso mexicano declara la nulidad del Tratado de Córdoba y desconoce la autoridad de Agustín I.
    2 de diciembre: Se promulga la Constitución de 1823, que establece una república federal.

    4 de octubre: Se promulga la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, que establece una república federal y democrática.

    30 de julio: Se promulga la Constitución de 1828, que establece una república centralista.
    1 de diciembre: Vicente Guerrero asume la presidencia de México.
    28 de enero: Se decreta la expulsión de los españoles de México.
    14 de diciembre: Vicente Guerrero es depuesto por un golpe de estado liderado por Antonio López de Santa Anna.
  2. 17 de ene. de 2024 · Última edición el 17 de enero de 2024 . La etapa de resistencia de la independencia de México, o de guerrillas, fue un periodo entre 1815 y 1820, durante el que los independentistas debieron limitar sus actividades a resistir la ofensiva realista o, como mucho, a realizar acciones aisladas.

  3. Esta línea del tiempo de México de 1820 a 1920 abarca algunos de los eventos más importantes en la historia del país, desde su independencia hasta el final del gobierno de Venustiano Carranza. A través de estos eventos, se pueden observar los cambios políticos, sociales y económicos que tuvieron lugar en México durante este período de ...

  4. Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-10-9. Consultado el 24 de octubre de 2022. Categorías: Anexos:México por año. 1820 por país. México en 1820.

  5. 13 de nov. de 2014 · La guerra de independencia de México se divide en cuatro etapas historiográficas: Iniciación ( 1810 – 1811 ), la organización ( 1811 – 1815 ), la resistencia o guerra de guerrillas ( 1815 – 1820 ), y finalmente la consumación ( 1820 – 1821 ). La guerra de independencia de México culminó en 1821 con la entrada triunfal del ...

  6. En 1820, Agustín de Iturbide proclamó la independencia de México, marcando un hito en la historia de este país latinoamericano. Este acontecimiento tuvo lugar durante el periodo conocido como la Guerra de Independencia de México, que duró desde 1810 hasta 1821.