Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La teología mística cristiana es una de las ramas de la teología cristiana caracterizada por la búsqueda apofática de una experiencia personal, unitiva y amorosa con Dios. 1 También comprende el conjunto de disciplinas ascéticas y meditativas encaminadas a tal fin. 2 También se la conoce como teología negativa .

  2. La Teología Mística es una de las ramas de la Teología caracterizada por la búsqueda de una experiencia personal trascendente de Dios. Si bien es un término cristiano resulta extensible a otras religiones, escuelas o movimientos que tienen su propio desarrollo místico.

  3. La tradición mística cristiana arranca en realidad de Pablo de Tarso y del Evangelio según San Juan, así como de los posteriores Padres de la Iglesia, en particular los Padres del yermo o de la Tebaida. San Agustín de Hipona fue una figura muy influyente, así como Santo Tomás de Aquino.

  4. La teología cristiana es la teología –el estudio sistemático de lo divino y la religión– del cristianismo y de las creencias y prácticas cristianas. [1] Se concentra principalmente en los textos del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento, así como en la tradición cristiana.

  5. La teología mística cristiana es una de las ramas de la teología cristiana caracterizada por la búsqueda apofática de una experiencia personal, unitiva y amorosa con Dios. También comprende el conjunto de disciplinas ascéticas y meditativas encaminadas a tal fin.

  6. Como ciencia de todo lo extraordinario en las relaciones entre la Divinidad y el espíritu humano, la teología mística es el complemento de la ascética, que trata de la perfección...

  7. El siglo también vio florecer el teología mística, con mujeres como Matilde de Magdeburgo desempeñando un papel destacado. Además, el siglo puede verse como un período en el que el estudio de la filosofía natural que podría anacrónicamente llamarse 'ciencia' comenzó de nuevo a florecer en suelo teológico, en manos de hombres como ...