Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de abr. de 2023 · Este paso, conocido de manera popular como salir del armario, es un proceso liberador y doloroso a partes iguales. En este artículo vamos a hablar acerca de las implicaciones de este proceso de reconocimiento de la propia condición sexual. ¿Qué es salir del armario?

    • Psicóloga
  2. Salir del armario, salir del clóset o salir del placard [2] son modismos que, aplicados a las personas, en la actualidad significan «declarar voluntaria y públicamente su orientación sexual, orientación romántica o identidad de género».

  3. 11 de oct. de 2023 · La expresión “salir del armario” es un préstamo del inglés, y surgió de la unión de las locuciones “ to come out ” y “ skeleton in the closet ”. ¿Cómo se fundieron para significar...

  4. 18 de may. de 2024 · La expresión "salir del armario" proviene del inglés y tiene sus raíces en el siglo XIX. En esa época, "to come out" se refería al debut social de las jóvenes al alcanzar la mayoría de edad,...

  5. 27 de jun. de 2023 · Manuel Pérez. junio 27, 2023. Algunas de las decisiones más difíciles e importantes en la vida de las personas pertenecientes al colectivo LGTBIQ+ se relacionan con salir del armario. Salir del armario es diferente para todos y depende de la situación personal de cada uno, hay muchas preguntas en las que pensar: ¿Cómo afectará a mi futuro?

  6. 1 de dic. de 2015 · No existe un “ manual mágico ” para salir del armario; pero sí recomendaciones a tener en cuenta: Sé consciente de que es un proceso y que tendrás que hacerlo en infinidad de ocasiones. Armarios hay muchos y motivos para no salir de ellos más; pero no olvides, que no hacerlo te aleja de los que te rodean y puede volverte una persona distante.

  7. 11 de oct. de 2023 · La expresión «salir del armario» surgió en los años 60 y a día de hoy es ampliamente conocida por todos. Se trata de una expresión que es un símbolo de autenticidad, pero también que no olvida la represión: nadie nace dentro de un armario, son los demás quien, con sus actos, palabras o creencias, le obligan a ocultarse.