Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El otro. [Cuento - Texto completo.] Jorge Luis Borges. El hecho ocurrió en el mes de febrero de 1969, al norte de Boston, en Cambridge. No lo escribí inmediatamente porque mi primer propósito fue olvidarlo, para no perder la razón. Ahora, en 1972, pienso que si lo escribo, los otros lo leerán como un cuento y, con los años, lo será tal ...

  2. El otro constitutivo (también conocido como alteridad) constituye un concepto clave de la filosofía continental. Es una idea opuesta a la identidad y se refiere, o se intenta referir, a aquello que es «otro» frente a la idea de ser considerado algo. El otro, considerado siempre como algo diferente, alude a otro individuo más que ...

  3. La interacción con el otro nos obliga a cuestionar nuestras propias creencias y valores, y a veces incluso a redefinirlos. Esta interacción puede ser enriquecedora, pero también puede ser conflictiva, ya que nos enfrenta a lo desconocido y a lo que no podemos controlar.

  4. En este análisis literario detallado, examinaremos cómo Borges utiliza el lenguaje para explorar la naturaleza de la identidad, la realidad y la percepción, y cómo su obra ha tenido un impacto duradero en la literatura y la cultura en general.

  5. El otro es un cuento en el que Borges explora la búsqueda de identidad y el encuentro con uno mismo. A través del diálogo entre el Borges joven y el Borges viejo, el autor reflexiona sobre lo que pudo haber sido y lo que realmente es.

  6. EL OTRO. En el primero de sus largos miles De hexámetros de bronce invoca el griego A la ardua musa o a un arcano fuego Para cantar la cólera de Aquiles. Sabía que otro –un Dios- es el que hiere De brusca luz nuestra labor oscura; Siglos después diría la Escritura Que el Espíritu sopla donde quiere. La cabal herramienta a su elegido

  7. "El otro" es un cuento del escritor argentino Jorge Luis Borges que integra El libro de arena, colección de cuentos y relatos publicada en 1975.

  1. Otras búsquedas realizadas