Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Casa Tellier. [Cuento - Texto completo.] Guy de Maupassant. I. Se iba allá, cada noche, alrededor de las once, como se va a un café, simplemente. Se encontraban seis a ocho, siempre los mismos, no eran juerguistas sino hombres honorables, comerciantes, jóvenes funcionarios de gobierno; tomaban su chartreuse alegremente con alguna de las ...

  2. La casa Tellier es un relato de Guy de Maupassant publicado en 1881 en una antología de relatos del mismo nombre. La versión traducida al castellano fue titulada La casa Tellier y otros cuentos eróticos. [1] Sinopsis. La historia se desarrolla en el pueblo de Fécamp, en Normandía.

  3. 22 de abr. de 2018 · en la secreta casa de la noche. Jorge Teillier. De: «Poemas del país de nunca jamás», 1963. Jorge Teillier Sandoval nació en Lautaro, Chile, el 24 de junio de 1935. Fue un destacado poeta de la llamada Generación Literaria de 1950 en Chile, y uno de los mayores exponente de la “poesía lírica” de su país.

  4. 6 de ene. de 2022 · Pablo Retamal N. 6 ene 2022 01:55 PM. Tiempo de lectura: 6 minutos. Imagen de la casa de Jorge Teillier en Lautaro. Foto: CMN. Esta semana, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) aprobó la solicitud para declarar la casa donde creció el autor de El árbol de la memoria como un monumento nacional.

    • Biografía
    • Premios Y Reconocimientos
    • Estilo
    • Obras
    • Frases

    Nacimiento y familia

    Jorge Octavio Teillier Sandoval nació el 24 de junio de 1935 en la ciudad de Lautaro en Chile. Provino de una familia de inmigrantes franceses que se radicaron en la región de la Araucanía. Los padres del escritor fueron Fernando Teillier Morín y Sara Sandoval Matus. Sus años de infancia se dieron dentro de un entorno natural y tradicional.

    Estudios

    Los primeros años de estudios de Teillier transcurrieron en su ciudad natal. El futuro poeta manifestó su gusto por la literaturadesde temprana edad, caracterizándose por ser un hábil lector. Jorge escribió sus primeros versos durante su formación en la secundaria cuando apenas tenía doce años. Luego, Teillier se fue a Santiago en 1953 para iniciar estudios universitarios en historia en el Instituto Pedagógico. El joven estudiante sintió una fuerte pasión por conservar las costumbres chilenas...

    Primera publicación

    Jorge Teillier se abrió paso formalmente en el campo de la poesía en 1956, fecha en la que publicó su primer poemario Para ángeles y gorriones. Esta obra fue bien recibida por el público, eso se debió a su lenguaje sencillo y a la profundidad de su contenido. A partir de aquel entonces la poesía “teilleriana” comenzó a ganar espacio y consolidación en Chile.

    – Premio de la Federación de Estudiantes de Chile en 1954, por el relato Manzanas en la lluvia. – Premio Alerce por la Sociedad de Escritores de Chile en 1958, por el poemario El cielo cae con las hojas. – Primer premio del Concurso Gabriela Mistral en 1960, por Los conjuros. (Más tarde conocida como El árbol de la memoria). – Premio Canto a la Rei...

    El estilo literario de Teillier se caracterizó por el uso de un vocablo sencillo, claro y preciso, y a la vez dotado de expresividad. El autor se enfocó en resaltar las bondades de la naturaleza sureña, así como también en mantener vivos los valores y costumbres de los pueblos de su natal Chile. El poeta realizó una constante remembranza al pasado....

    Obra poética

    – Para ángeles y gorriones (1956). – El cielo cae con las hojas (1958). – El árbol de la memoria (1961). – Los trenes de la noche y otros poemas (1961). – Poemas del país de nunca jamás (1963). – Poemas secretos (1965). – Crónicas del forastero (1968). – Muertes y maravillas (1971). – Para un pueblo fantasma (1978). – La isla del tesoro (1982). – Cartas para reinas de otras primaveras (1985). – El molino y la higuera (1993). – Hotel Nube (1996). – En el mudo corazón del bosque (edición póstum...

    Otras obras

    – La confesión de un granuja (1973). Traducción del ruso de la obra de Serguéi Yesenin. – Los dominios perdidos (1992). Antología. – Le petit Teillier illustré (1993). – La invención de Chile (1994). En coautoría con Armando Roa Vidal. – Los trenes que no has de beber (1994). – Poesía universal traducida por poetas chilenos (1996). – Prosas (edición póstuma, 1999). – Entrevistas, 1962-1996 (edición póstuma, 2001). – Lo soñé o fue verdad (edición póstuma, 2003). – Confieso que he bebido, cróni...

    – “El reloj murmura que es preciso dormir, olvidar la luz de este día que no era sino la noche sonámbula, las manos de los pobres a quien no dimos nada”. – “Un hombre solo en una casa sola no tiene deseos de encender el fuego, no tiene deseos de dormir o estar despierto. Un hombre solo en una casa enferma”. – “Y nosotros no debemos hablar cuando la...

  5. www.ciudadseva.com › textos › cuentosCiudad Seva

    ¿Qué pasa cuando la dueña de un burdel y sus chicas deciden hacer una excursión al campo? La Casa Tellier es un cuento de humor y de ironía, que retrata la vida de una sociedad provinciana y sus contradicciones. Un clásico de la literatura francesa, escrito por Guy de Maupassant, que puedes leer en Ciudad Seva.

  6. Poesía panhispánica No. 14: Jorge Teillier. febrero 10, 2019. En nuestro tiempo postutópico, el tiempo de la poesía panhispánica, continuamos la revisión de la pluralidad de pasados desde la que escribimos y leemos poesía. Presentamos al poeta chileno Jorge Teillier.