Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Enrique II de Namur. Enrique II (1206–1229) fue margrave de Namur de 1226 a su muerte. Era el tercer hijo de Pedro II de Courtenay, Emperador latino de Constantinopla y de Yolanda de Flandes. 1 Cuando su hermano mayor Felipe, marqués de Namur murió en 1226 sin herederos, su segundo hermano Roberto era ya Emperador latino en Constantinopla ...

  2. Noble francés / De Wikipedia, la enciclopedia libre Enrique II (1206–1229) fue margrave de Namur de 1226 a su muerte. Quick facts: Enrique II de Namur, Información personal, Na...

  3. Enrique II (1206-1229) fue el margrave de Namur desde 1226 hasta su muerte. Era el tercer hijo de Pedro II de Courtenay , emperador latino , y Yolanda, condesa de Namur . [1] Cuando su hermano mayor, Felipe II, marqués de Namur murió en 1226 sin un heredero, su segundo hermano Robert ya era emperador latino en Constantinopla, por lo que ...

  4. Enrique II (1206–1229) fue margrave de Namur de 1226 a su muerte. Era el tercer hijo de Pedro II de Courtenay, Emperador latino de Constantinopla y de Yolanda de Flandes. Cuando su hermano mayor Felipe, marqués de Namur murió en 1226 sin herederos, su segundo hermano Roberto era ya Emperador latino en Constantinopla, así que Enrique se ...

  5. A Conrado II le sucedió su primo Enrique II el Ciego, conde de Namur, hijo de Godofredo de Namur y de Ermesinda, hija de Conrado I. Tuvo guerras con el duque de Brabante y el conde de Hainaut, y dejó dos hijas: Ermerinda y Hermaseta. Esta última se casó con Enrique el Joven, conde de Champaña.

  6. Enrique II. Enrique II. El de las Mercedes. Conde de Trastámara. Sevilla, 13.I.1333 – Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), V.1379. Rey de Castilla y León, hijo natural de Alfonso XI. Enrique II, que fue el primer monarca de la dinastía Trastámara en los reinos de Castilla y León, era el tercer hijo natural —tras Pedro y Sancho— de ...

  7. 12 de jul. de 2018 · En definitiva, Enrique II «el de las mercedes» o «el fratricida», logró establecer las bases de la dinastía Trastámara, a través del fortalecimiento de la figura regia y de sus instituciones.