Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alfonso II de Aragón apodado «el Casto» o «el Trovador» ( Huesca, 1-25 de marzo de 1157- Perpiñán, 25 de abril de 1196), 3 b fue rey de Aragón y conde de Barcelona entre el 18 de julio de 1164 a c d e y el 25 de abril de 1196 y marqués de Provenza desde 1166. 8 Tras el fallecimiento de su padre Ramón Berenguer IV a comienzos de ago...

  2. Alfonso II de Aragón. Huesca, 24.III.1157 – Perpiñán (Francia), 25.IV.1196. Rey de Aragón, conde de Barcelona y marqués de Provenza (1162-1196). Nacido en el seno de la familia real aragonesa y de la condal barcelonesa, era hijo de Petronila de Aragón —nieto, por tanto, del rey Ramiro II— y de Ramón Berenguer IV de Barcelona ...

  3. Rey de Aragón (1162-1196) Alfonso II de Aragón nació en Huesca, se supone que el 24 de marzo de 1157. Hijo de Ramón Berenguer IV y de Petronila. Se anexionó los condados de Rosellón y Pallars; y en el sur de Francia, incorporó el condado de Provenza.

  4. Alfonso II de Aragón apodado «el Casto» o «el Trovador» ( Huesca, 1-25 de marzo de 1157- Perpiñán, 25 de abril de 1196), fue rey de Aragón y conde de Barcelona entre el 18 de julio de 1164 y el 25 de abril de 1196 y marqués de Provenza desde 1166.

  5. 27 de ene. de 2024 · Alfonso II nació en marzo de 1157 en Huesc a, siendo hijo de la reina Petronila de Aragón y del conde de Barcelona Ramón Berenguer IV. Fruto de esa unión, Alfonso El Casto fue el primer monarca que unió el título de rey de Aragón y el de Conde de Barcelona.

  6. Alfonso II de Aragón. Rey de Aragón desde el año 1162 al 1196. Hijo y sucesor de Ramón Berenguer IV y de doña Petronila. Historia. Tenía diez años a la muerte de su padre, por lo tanto su madre siguió gobernando el reino de Aragón, mientras que Ramón Berenguer, conde de Provenza, gobernaba el condado de Barcelona.

  7. Su cuerpo fué trasladado al monasterio de Poblet, legándole su corona con el señorio de Vinaroz. Desde entonces fué este monasterio el panteon de los reyes de Aragón, como antes lo habia sido el de San Juan de la Peña.