Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bona Sforza de Milán (Vigevano, 2 de febrero de 1494-Bari, 19 de noviembre de 1557) fue hija de Gian Galeazzo Sforza, duque de Milán, e Isabel de Aragón, y por tanto miembro de la Casa Sforza. En 1518, se convirtió en la segunda esposa del rey Segismundo I Jagellón el Viejo y reina consorte de Polonia .

  2. www.artehistoria.com › personajes › bona-sforza-bonaBona Sforza | artehistoria.com

    1494. País nacimiento. Polonia. Fecha muerte. 1557. Cargo. Reina. Desarrollo. Descendiente de Juan Galeazo Sforza e Isabel de Aragón, contrae matrimonio en 1518 con Segismundo I . Treinta años después quedó viuda y su hijo Segismundo Augusto contrajo matrimonio con Bárbara Radziwill, una aristócrata lituana.

  3. Bona Sforza de Milán ( Vigevano, 2 de febrero de 1494- Bari, 19 de noviembre de 1557) fue hija de Gian Galeazzo Sforza, duque de Milán, e Isabel de Aragón, y por tanto miembro de la Casa Sforza. En 1518, se convirtió en la segunda esposa del rey Segismundo I Jagellón el Viejo y reina consorte de Polonia.

  4. academia-lab.com › enciclopedia › bona-sforzaBona Sforza _ AcademiaLab

    Bona Sforza d'Aragona (2 de febrero de 1494 – 19 de noviembre de 1557) fue reina de Polonia y gran duquesa de Lituania como segunda esposa de Segismundo el Viejo y duquesa de Bari y Rossano. por derecho propio. Era un miembro superviviente de la poderosa Casa de Sforza, que había gobernado el Ducado de Milán desde 1447.

  5. Bona Sforza d'Aragona ( Vigevano, 2 de febrero de 1494 - Bari, 19 de noviembre de 1557) fue reina consorte de Polonia y gran duquesa consorte de Lituania desde 1518 hasta 1548 y soberana duquesa de Bari y princesa de Rossano desde 1524 hasta su muerte.

  6. Bona Sforza de Milán fue hija de Gian Galeazzo Sforza, duque de Milán, e Isabel de Aragón, y por tanto miembro de la Casa Sforza.

  7. Francesco Sforza. Cuando Francesco Sforza (1401-1466), antiguo condottiero al servicio de Filippo Maria Visconti – se casó con su hija Bianca Maria – entra en Milán en 1450, su propósito, como el de los soberanos aragoneses en Nápoles, es de revestirse de legitimidad a los ojos de la población; de ello emanan muchas de las características de la anterior dinastía de los Visconti, en ...