Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. María de Artois Señora de Merode, nació en 1291, fue la cuarta hija de Felipe de Artois y Blanca de Bretaña . Matrimonio. María se casó con Juan I, Marqués de Namur, 1 hijo de Guy de Dampierre, conde de Flandes y marqués de Namur, y su segunda esposa Isabelle de Luxemburgo.

  2. María de Artois Señora de Merode, nació en 1291, fue la cuarta hija de Felipe de Artois y Blanca de Bretaña.

  3. María Teresa de Saboya (Turín, Reino de Cerdeña, 31 de enero de 1756-Graz, Imperio austríaco, 2 de junio de 1805) fue una princesa de Saboya por nacimiento y condesa de Artois por su matrimonio con Carlos X de Francia.

    • Primeros años
    • Matrimonio Y Descendencia
    • Revolución Y Exilio
    • Vuelta Del Exilio: Reinado de Luis XVIII Y Los Ultras
    • Reinado
    • Revolución de Julio
    • Exilio
    • Curiosidades
    • Órdenes de Caballería
    • Véase también

    Nieto de Luis XV y su esposa, la princesa polaca María Leszczyńska, e hijo menor de Luis, Delfín de Francia, quien nunca reinó, y de su esposa alemana, María Josefa de Sajonia. Carlos era hermano de Luis XVI, rey depuesto y ejecutado durante la Revolución francesa, y también del rey Luis XVIII, que reinó tras la caída de Napoleón. Ostentó el título...

    El 16 de noviembre de 1773, contrajo matrimonio con María Teresa de Saboya (1756-1805), hija de Víctor Amadeo III de Saboya y de la infanta María Antonieta de Borbón. El matrimonio tuvo cuatro hijos: 1. Luis Antonio, Duque de Angulema (1775-1844), casado con su prima María Teresa de Francia, hija de Luis XVI y María Antonieta. 2. Sofía, Mademoisell...

    Se exilió de Francia tres días después de la Toma de la Bastilla, en la noche del 16 al 17 de julio, y fue desde aquel momento uno de los símbolos más notorios de la contrarrevolución. Es considerado el jefe de los émigrés y hasta la primavera de 1791 residió en Piamonte desde donde desarrolló una intensa actividad en las cortes reales europeas. Co...

    Durante el reinado de Luis XVIII de Francia, el futuro Carlos X representó la rama más extremista del conservadurismo, liderando en secreto el partido ultramonárquico (del cual se decía que era «más monárquico que el rey»). Al contrario que su hermano, el rey, quien se mostraba conciliador y perdonó a los partidarios de Napoleón Bonaparte, el conde...

    A la muerte de Luis XVIII en 1824, Carlos X heredó el trono francés y fue coronado el 29 de mayo de 1825 en la Catedral de Reims. Sería esta la última coronación de un rey en Francia. El reinado de Carlos X estuvo marcado por las inmensas tiranteces con la burguesía francesa, y, en general, con las ramas más liberales del estamento político; las pr...

    Carlos X firmó las ordenanzas en el Château de Saint-Cloud el 25 de julio, creyendo así zanjada la crisis política que él mismo había iniciado. Las ordenanzas fueron publicadas por el Moniteur (el boletín oficial del estado) el 26 de julio, causando una profunda sorpresa en París. Aunque en un primer momento pareció que el pueblo no iba a reacciona...

    El 16 de agosto, la antigua familia real se embarcó para Inglaterra a instancias de Luis Felipe, que garantizó un salvoconducto para ellos. El gobierno británico, enojado por la actitud de Carlos X, le informó de que sólo se le permitiría residir en el Reino Unido como un ciudadano privado. Se le permitió residir en Dorset, donde el monarca derroca...

    Carlos de Artois siempre eligió el color verde para que lo representara a él mismo, imponiéndolo en las libreas de sus sirvientes y siendo usado por sus partidarios ultrarrealistas en sus cucardas...
    Desciende de Diana de Poitiers vía María Adelaida de Saboya.​

    Órdenes francesas

    1. Gran maestre de la Orden del Espíritu Santo. 2. Gran maestre de la Orden de San Miguel. 3. Gran maestre de la Orden de San Luis. 4. Gran maestre de la Legión de Honor. 5. Condecorado con la Decoración del Lis.

    Órdenes extranjeras

    1. Caballero de la Orden del Toisón de Oro. (1761) 2. Caballero de la Orden de la Jarretera. 3. Caballero de la Orden de San Jenaro. 4. Caballero gran cruz de la Orden de San Fernando y del Mérito. 5. Caballero de la Orden del Elefante.​ (2 de octubre de 1824, Reino de Dinamarca)

  4. 19 de oct. de 2021 · Conocida como la huérfana del Temple, María Teresa de Francia, hija de Luis XVI y María Antonieta, se enfrentó a Napoleón y llegó a ser reina durante media hora

  5. María de Artois para niños. Enciclopedia para niños. María de Artois Señora de Merode, nació en 1291, fue la cuarta hija de Felipe de Artois y Blanca de Bretaña. Matrimonio. María se casó con Juan I, Marqués de Namur, hijo de Guy de Dampierre, conde de Flandes y marqués de Namur, y su segunda esposa Isabelle de Luxemburgo.

  6. Después de los sucesivos compromisos del futuro Luis XVI y su hermano, el conde de Provenza, el rey Luis XV comenzó a buscar una esposa para el joven conde de Artois. Para fortalecer los vínculos con las casa de Saboya, Luis XV puso sus mirada en María Teresa de Saboya.