Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipe IV de Francia, llamado Felipe el Hermoso ( Fontainebleau, 1 de julio de 1268-29 de noviembre de 1314), fue rey de Francia y de Navarra . Primeros años. Miembro de la dinastía de los Capetos, fue el segundo hijo del rey Felipe III el Atrevido y de su primera esposa Isabel de Aragón.

  2. Felipe IV de Francia el Hermoso. Rey de Francia, perteneciente a la dinastía Capeto (Fontainebleau, 1268 - 1314). Era hijo de Felipe III de Francia, a quien sucedió en 1285. Un año antes ya era rey de Navarra y duque de Champaña, por su matrimonio con Juana I de Navarra (1284). Fue un rey piadoso, aficionado a la caza y celoso de la ...

  3. 4 de abr. de 2024 · Felipe IV de Francia fue rey de Francia de 1285 a 1314. También fue rey de Navarra de 1284 a 1305 a través de su matrimonio con Juana I de Navarra. Felipe era conocido como Felipe el Hermoso ( Philipe le Bel ) debido a sus atractivos rasgos. Nació en 1268 en Fontainebleau.

  4. Nació el 23 de mayo de 1052, en la actual comuna de Champagne-et-Fontaine. 2 Miembro de la dinastía de los Capetos, era hijo de Enrique I de Francia y de la princesa Ana de Kiev (1024-1075). 3 Su nombre de origen griego le fue otorgado por su madre, lo cual era inusual en aquella época. En 1059, su padre Enrique I le hizo coronar como rex ...

  5. Felipe II de Francia, llamado "El Augusto" (Gonesse, 21 de agosto de 1165-Mantes-la-Jolie, 14 de julio de 1223), fue el séptimo rey de la dinastía de los Capetos, hijo y heredero de Luis VII de Francia el Joven y de Adela de Champaña. Ocupó el trono de Francia entre los años 1180 y 1223.

  6. Felipe IV de Francia, también conocido como Felipe el Hermoso, fue un monarca que gobernó en el siglo XIII. Durante su reinado, se enfrentó a importantes desafíos, como la tensión con Inglaterra y el conflicto con el papa Bonifacio VIII.

  7. En el año 1305, el rey Felipe IV de Francia dio inicio a una serie de eventos que llevarían a la disolución de la Orden de los Templarios, una de las órdenes más poderosas y ricas de la Edad Media. Esta decisión tuvo repercusiones tanto en el ámbito político como en el religioso, y marcó el fin de una era para los caballeros templarios.

  1. Otras búsquedas realizadas