Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Luis III de Nápoles. 25 de septiembre de 1403 jul. Luis III de Anjou (1403- Cosenza, 12 de noviembre de 1434). Rey titular de Nápoles, conde de Provenza y duque de Anjou y de Calabria, era hijo primogénito de Luis II de Nápoles y de Yolanda de Aragón por lo que era nieto por vía materna del rey Juan I de Aragón .

  2. Luis III de Anjou (1403- Cosenza, 12 de noviembre de 1434). Rey titular de Nápoles, conde de Provenza y duque de Anjou y de Calabria, era hijo primogénito de Luis II de Nápoles y de Yolanda de Aragón por lo que era nieto por vía materna del rey Juan I de Aragón.

  3. Primogénito de Luis II de Anjou y de Violante de Aragón por lo que era nieto por vía materna del rey Juan I de Aragón , aspiró en vano al trono aragonés. Nombrado dos veces sucesor de Juana II 1419 y 1423, luchó contra Alfonso el Magnánimo. Murió durante una batalla contra el príncipe de Tarento.

    • 12 de Noviembre de 1434Cosenza Italia
    • Luis III de Nápoles
    • 25 de Septiembre 1403París, Francia
  4. Rey de Nápoles o de Sicilia, duque de Anjou y de Turena, conde del Maine y de Provenza. Nació en 1403 y murió en 1434. Heredó en 1417 los Estados que poseía en Francia su padre Luis II, y sus pretensiones sobre Nápoles bajo la tutela de su madre Yolanda de Aragón.

  5. Luis III (25 de septiembre de 1403 - 12 de noviembre de 1434) fue un reclamante del Reino de Nápoles de 1417 a 1426, así como conde de Provenza, Forcalquier, Piamonte y Maine y duque de Anjou de 1417 a 1434.

  6. Luis III de Baviera (nacido Luis Leopoldo José María Eloisio Alfredo; Múnich, 7 de enero de 1845-Sárvár, 18 de octubre de 1921) fue el último rey de Baviera ente 1913 y 1918. Fue regente durante el reinado de su predecesor, el rey Otón I, entre los años 1912 y 1913.

  7. La división de su corte propició que Alfonso V de Aragón conquistara el reino de Nápoles. Más información (1414-35) de Nápoles, en oposición a Luis III de Anjou, conde de Provenza (1417-34), candidato de otra facción, la encabezada por el condottiero Francesco Sforza