Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos III de Aquitania, conocido como Carlos el Niño (en francés: Charles l'Enfant[ 1] ; en latín: Karolus puer, de acuerdo con los Annales Bertiniani) (alrededor de 847/848-cerca de Buzançais, 29 de septiembre de 866), fue un noble franco, rey de Aquitania desde el 15 octubre de 855 hasta su muerte en 866. Fue el segundo hijo del rey ...

  2. Carlos III de Aquitania, conocido como Carlos el Niño, fue un noble franco, rey de Aquitania desde el 15 octubre de 855 hasta su muerte en 866. Fue el segundo hijo del rey Carlos el Calvo y de su primera esposa Ermentrudis de Orleans y era bisnieto de Carlomagno.

  3. Este artículo recoge en forma de tabla cronológica, las personas que portaron el título Duque de Aquitania, en francés Duc d'Aquitaine, que se convirtió en parte del territorio francés desde el año 1449, pero que fue un ducado independiente antes de esa fecha.

  4. Pero creó un principio de división al otorgar a sus hijos menores el gobierno de Aquitania (Pipino) y de Baviera y la Marca Oriental (Luis, el Germánico); la división se acrecentó al desgajar después el reino de Alemania para el hijo que tuvo de su segunda mujer (Carlos II, el Calvo).

  5. Carlos III ( Carlos el Niño; fr. Charles l'Enfant, hacia 847/848, Fráncfort del Meno - 29 de septiembre de 866, Buzance, Indre, Francia) - Rey de Aquitania, hijo del rey Carlos II de Francia el Calvo e Irmentruda de Orleáns.

  6. Durante el mismo período, Carlos el Calvo, tras asumir la corona de Aquitania, nombró duque de Aquitania a Ranulfo I de Poitiers como representante suyo y continuó, incluso después de haber hecho coronar a su hijo Carlos III el Niño, en el año 855, como rey de Aquitania, en Limoges.

  7. 24 de may. de 2022 · La guerra terminó de estallar el 24 de mayo de 1337, cuando el ya coronado Felipe VI sumó la Guyena a la confiscación del ducado de Aquitania a los ingleses. La respuesta de Eduardo III no tardó en llegar, pues aprovechó su primera gran victoria en La Esclusa en 1340 para autoproclamarse rey de Francia.