Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan I de Viseu (1448-1472), III duque de Viseo y II duque de Beja, fue el hijo primogénito del infante Fernando, hijo de Eduardo I, y de Beatriz, hija a su vez del infante Juan y nieta del rey Juan I de Portugal.

  2. Juan I de Viseu (1448-1472), III duque de Viseo y II duque de Beja, fue el hijo primogénito del infante Fernando, hijo de Eduardo I, y de Beatriz, hija a su vez del infante Juan y nieta del rey Juan I de Portugal.

  3. El título de duque de Viseo [1] fue creado por el rey Juan I de Portugal en 1415 a favor de su tercer hijo, el infante Enrique, en la secuencia de la conquista de Ceuta, aquel mismo año. Junto con el ducado de Coímbra, creado en la misma fecha, es el ducado más antiguo de Portugal.

  4. Se casó en 1447 en Alcazobas con su prima-hermana, Beatriz de Portugal, hija del infante Juan. La pareja tuvo nueve hijos, de los que cinco llegaran a la adultez: [6] Juan (1448-1472), sucesor de su padre en el dominio patrimonial, con el nombre de Juan I; Diego (1450-1484), sucesor de su hermano mayor con el nombre de Diego I, fue ...

    • Primeros años Y Ceuta
    • La Carabela Y La Vela Latina
    • La Primera Colonia: Madeira
    • El Ocaso de Ceuta
    • Doblando El Cabo Bojador
    • Las Azores Y Más Allá
    • La Explotación de África

    El príncipe Enrique nació en 1394, tercer hijo de Juan I de Portugal (alias dom João I, r. 1385-1433) y la reina Felipa, que era inglesa. Sin ser quizás tan ilustrado y buen estudiante como explica su leyenda renacentista, Enrique era sin duda un cristiano devoto. Vistiéndose con un cilicio y manteniendo el celibato, Enrique no contrajo matrimonio ...

    Enrique el Navegante quería sobre todo que Portugal estuviera a la cabeza de la exploración territorial europea, para desafiar a los califatos islámicosdel Norte de África y Oriente Medio y quizás encontrar el legendario reino cristiano de oriente gobernado por el preste Juan, probablemente en algún punto de Etiopía, al este de África. En 1419 en S...

    Enrique el Navegante se dedicó entonces a financiar expediciones utilizando su nuevo diseño de naves, lo que le reportó beneficios, aunque él personalmente pasara muy poco tiempo en el mar y no hiciera ningún viaje en absoluto a través del océano. En 1418, dos capitanes de barcos patrocinados por el príncipe Enrique, que debían hacer una incursión ...

    Para compensar ese éxito, el príncipe Enrique tuvo que sufrir dos fracasos repetidos. El primero fue su intento de controlar las Islas Canarias. Los ejércitos castellanos y los indígenas guanches rechazaron por tres veces a los portugueses y Enrique tuvo que dedicarse a buscar otras islas. Mientras tanto, Ceuta resultó ser también una decepción por...

    África occidental ofrecía grandes oportunidades, quizás recursos por sí misma, pero muy probablemente también el acceso a redes comerciales en el interior del continente evitando a los musulmanes del norte de África. Desde que Mansa Musa I (r. 1312-1337), gobernante del Imperio de Malí, visitó El Cairo en 1324 y sorprendió a todos con la cantidad d...

    El siguiente objetivo en la lista de colonización de Enrique fue el archipiélago de las Azores, más alejado en el Océano Atlántico. El proceso de colonización comenzó en 1439, con el mando supremo compartido por el príncipe Enrique y el príncipe regente Pedro, aunque tras la muerte de este en 1449, Enrique asumió el gobierno de todo el archipiélago...

    Enrique el Navegante siguió enviando expediciones para explorar la costa occidental de África y extraer de ella cualquier cosa de valor. Oro, pieles, y algunos productos alimenticios se intercambiaban por fardos de tela. Las cantidades no fueron muy grandes, pero suficientes como para que la Corona portuguesa comenzara la acuñación de su famosa mon...

  5. Juan I de Viseu (¿?, 1448 - ¿?, 1472). Infante de Portugal, 3º Duque de Viseu y 2º duque de Beja. Primogénito del infante Fernando, hijo de Eduardo I, y de la infanta Beatriz de Aveiro, hija a su vez del infante Juan y nieta de Juan I el de Buena Memoria.

  6. Juan I de Viseu (1448 - 1472). Infante de Portugal, 3º duque de Viseu y 2º duque de Beja, fue el hijo primogénito del infante Fernando, hijo de Eduardo I, y de la infanta Beatriz de Aveiro, hija a su vez del infante Juan y nieta del rey Juan I de Portugal.