Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. José Joaquín de Iturbide y Arregui ( San Juan, Peralta, Navarra, 6 de febrero de 1739- Murcia, 19 de noviembre de 1825), fue un noble español, más conocido por haber sido el padre del emperador Agustín I de México, recibió el título de príncipe de la Unión durante el Primer Imperio Mexicano por el Congreso Constituyente. 1

  2. José Joaquín de Iturbide y Arregui ( San Juan, Peralta, Navarra, 6 de febrero de 1739- Murcia, 19 de noviembre de 1825), fue un noble español, más conocido por haber sido el padre del emperador Agustín I de México, recibió el título de príncipe de la Unión durante el Primer Imperio Mexicano por el Congreso Constituyente.

  3. Los ascendientes de José Joaquín de Iturbide fueron ennoblecidos por el rey Juan II de Aragón hacia el siglo XV. Martín de Iturbide era alcalde perpetuo del Valle de Baztán en 1432 y ejerció la jurisdicción en nombre del rey. [ cita requerida]

  4. José Joaquín de Iturbide y Arregui (February 6, 1739 – November 19, 1825) was the father of Agustín de Iturbide, who ruled the First Mexican Empire as Agustin I. As father of the Emperor, he held the title of Prince of the Union during his son's reign. [1]

  5. José Joaquín de Iturbide y Arregui ( 6 de febrero de 1739, San Juan, Peralta, Navarra, España - 19 de noviembre de 1825, Murcia, Murcia, España) fue el padre del emperador Agustín I de México, recibió el título de príncipe de la Unión durante el Primer Imperio Mexicano por el Congreso Constituyente.

  6. www.memoriapoliticademexico.org › Biografias › HJJ92Memoria Política de México

    Cuando Iturbide se nombró emperador, se distanció de él, por lo que fue aprehendido y encarcelado por conspirador. Al salir, se afilió al servicio liberal de la República y votó con los diputados la aceptación de la abdicación del emperador. En 1823, el Supremo Poder Ejecutivo lo nombró capitán general de la ciudad de México; muy pronto se fue a Guadalajara como jefe político y ...

  7. Según escribió Iturbide en su propio Testamento de 1823, fue el estado de fermentación social lo que lo llevó a la acción: “muy pronto debían estallar mil revoluciones: mi patria iba a anegarse en sangre; me creía capaz de salvarla y corrí por segunda vez a desempeñar deber tan sagrado”.

  1. Búsquedas relacionadas con José Joaquín de Iturbide

    José Joaquín de Iturbide y arregui