Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Teodora Ángelo Paleólogo (en griego: Θεοδώρα Άγγελίνα Παλαιολογίνα) fue una noble bizantina y madre del futuro emperador bizantino Miguel VIII Paleólogo, el fundador de la dinastía Paleólogo. Teodora era la hija del déspota Alejo Paleólogo e Irene Ángelo, la hija del emperador Alejo III Ángelo y Eufrósine ...

  2. La hija de Alejo e Irene, Teodora Ángelo Paleólogo se casó con su primo Andrónico Paleólogo, que descendía de Zoe. Esta pareja sería el origen de la dinastía imperial, pues su hijo fue el emperador Miguel VIII. Pero, según otra tradición, eran italianos, procedentes de la ciudad de Viterbo.

  3. Teodora Ángelo Paleólogo fue una noble bizantina y madre del futuro emperador bizantino Miguel VIII Paleólogo, el fundador de la dinastía Paleólogo. Teodora era la hija del déspota Alejo Paleólogo e Irene Ángelo, la hija del emperador Alejo III Ángelo y Eufrósine Ducaina Camaterina.

    • Orígenes Familiares
    • Juventud Y Ascenso
    • La Lucha por El Poder Y El Ascenso Al Trono
    • Co-Emperador de Nicea
    • Restauración Del Imperio Bizantino
    • Emperador de Bizancio
    • Relación Con Los Estados Cruzados
    • Política en Los Balcanes
    • Política Oriental
    • Relaciones Con Rusia

    Miguel era de origen noble: entre sus antepasados estaban los emperadores griegos de las dinastías de los Ducas, los Comnenos y los Ángeles, y es muy posible que sobresaliera en la nobleza griega de su tiempo. No es casualidad que Miguel haya firmado: "Miguel Paleólogo Ducas Ángelo Comneno".​ El abuelo de Miguel, Alejo Paleólogo, estaba casado con ...

    El futuro emperador nació en 1224 o 1225. Los contemporáneos señalan que Miguel VIII combinó con su belleza natural una mente rápida y aguda, la velocidad de sus propias decisiones, su energía, coraje, generosidad y eficiencia.​ Como se mencionó anteriormente, Miguel fue muy generoso, y entre sus antepasados había muchos emperadores. Además, Nicéfo...

    Conversión en Déspota y guerra contra el Despotado de Épiro

    Antes de su muerte, Teodoro II nombró regentes del joven Juan IV a su noble amigo Jorge Muzalon y al patriarca Arsenio Autoriano. Pero el noveno día después de la muerte del emperador, cuando los comandantes y nobles se reunieron en el monasterio del Salvador en Sozandra, donde se encontraban las cenizas del Basileus, en el templo donde se celebró el servicio conmemorativo, los soldados irrumpieron repentinamente con sus espadas desenvainadas y mataron a Jorge Muzalón, a sus dos hermanos y a...

    Elección como Co-Emperador de Nicea

    Poco después de esta victoria, los aristócratas plantearon la cuestión de la dignidad real de un déspota regente. Parecería que no había razón para plantear tal pregunta: no podía convertirse en emperador mientras Juan IV Láscaris siguiera con vida, no era un pariente suyo, y el difunto Teodoro II Láscaris no lo designó como co-gobernante del Imperio de Nicea. Sin embargo, aquí Miguel fue ayudado involuntariamente por representantes del partido aristocrático, que plantearon una pregunta gener...

    Fortalecimiento del poder. Coronación y Política interior

    De hecho, Miguel no tenía la intención de cumplir el juramento, entendiendo completamente la precariedad de su posición. Si no el mismo Juan IV, cuando creciera, algún otro pretendiente al trono podría eliminarlo, o los aristócratas podrían elegir a alguien más como emperador. Por lo tanto, comenzó a ganar activamente la confianza del pueblo y a formar un grupo de aliados. Lo primero que hizo fue premiar a los comandantes que participaron en la última batalla. Al mismo tiempo, bajo varios pre...

    Política exterior

    La única forma de salir de la crisis de poder que ocurrió después de su disputa con el patriarca fueron los éxitos externos que permitieron al Paleólogo ganar la simpatía de la población. En 1260, Miguel VIII cruzó el ejército a Tracia y asedió Constantinopla desde la fortaleza de Galata, con la esperanza de que después de su captura, la antigua capital cayera. Sin embargo, no fue posible capturar la ciudad: los latinos estaban firmemente asentados en Constantinopla, aunque estaban exhaustos...

    Reconquista de Contantinopla

    Tras resolver los problemas en el Este, Miguel VIII se propuso una tarea muy importante: reconquistar Constantinopla y destruir el Imperio latino. Miguel hizo todo lo posible para debilitar lo más posible al decadente Imperio latino. En marzo de 1261, firmó un acuerdo comercial con los genoveses, que sabían muy bien que Romano aprobaría tal acuerdo. Pero los bizantinos obtuvieron un fuerte aliado y una vez más lograron dividir a Occidente, introduciendo la frustración en sus filas. En el vera...

    Restauración de Constantinopla

    Tras la reconquista de Constantinopla, los bizantinos se encontraron con una ciudad que se hallaba en un estado deplorable. Miguel ordenó la reconstrucción de barrios deteriorados y quemados, la reparación de las murallas de la ciudad, el despeje de escombros en las calles y la reconstrucción de los puertos, en donde comenzó la construcción de la flota. Para sofocar el impulso de los latinos de reconquistar Constantinopla, Miguel recibió embajadas de genoveses, venecianos y otros reinos crist...

    Restauración del Patriarcado de Constantinopla

    Con un Imperio restablecido era necesario restaurar urgentemente el Patriarcado Ecuménico. Arsenio Autoriano fue convocado urgentemente desde el exilio; el puesto aún permanecía vacante debido a la muerte de Nicéforo II. Arsenio estaba desgarrado por sentimientos en conflicto: por un lado, realmente quería entrar en la antigua capital del Imperio Romano de Oriente como un verdadero Patriarca Ecuménico, por otro, estaba preocupado por el destino de Juan IV. Al final, el deber lo derrotó, y Ars...

    Cegamiento de Juan IV y sus consecuencias

    Miguel VIII temía seriamente una conspiración de nobles descontentos y partidarios de los Láscaris, y por lo tanto tenía prisa por tomar medidas preventivas. Se deshizo de la hija (aún niña) del difunto Teodoro II Láscaris, Eudoxia Láscaris, casándola una con un noble latino que había llegado al Peloponeso por negocios, ordenando que abandonara inmediatamente el imperio. Para fortalecer su poder y enfatizar que de ahora en adelante era el único emperador legítimo, intentó negociar con el patr...

    Política nacional

    Miguel mismo llegó al poder en gran parte gracias a la "monarquía electiva", que resultó ser muy conveniente para la aristocracia. Por lo tanto, desde el principio, comenzó a fortalecer su poder y a restaurar las instituciones tradicionales del estado romano. El emperador quería transferir su poder a su propio hijo Andrónico, y para ello necesitaba contar con el apoyo de la alta nobleza y el Patriarca de Constantinopla. La aristocracia estaba del lado del basileus, porque con su ayuda recibió...

    Poco después de la liberación del cautiverio bizantino en 1261, el príncipe aqueo Guillermo II de Villehardouin comenzó la búsqueda de aliados y esperaba la ayuda de los países de Europa occidental. Al enterarse de esto, Miguel VIII envió un ejército al principado bajo el liderazgo de su hermano Constantino, pero la expedición fracasó. Al principio...

    Bulgaria y Serbia

    En 1261, el Zar búlgaro Constantino Tij ataca Constantinopla, pero es derrotado y pierde casi todo su ejército. Su campaña fue impulsada por su esposa, la hermana de Juan IV Lascaris, que quería vengar a su hermano. En 1265, Miguel, el déspota de Epiro, y el zar búlgaro Constantino, a la cabeza de 20 mil mongoles, invadieron Tesaliasiendo derrotados. Mientras Miguel intentaba concluir una unión de la iglesia con Occidente, Constantino realizó varias campañas más contra los bizantinos. Pero, h...

    Tesalia y el Despotado de Epiro

    En 1272, Juan I Ducas entró en una alianza con el Imperio bizantino, sellada por el matrimonio dinástico de su hija con el sobrino del emperador. En el mismo año recibió el título de Sebastocrátorde Miguel. Sin embargo, Ducas siguió siendo un rival del imperio, y Miguel dos veces (en 1273 y 1275) envió tropas a Tesalia para pacificar a un aliado poco confiable. Tesalia fue parte de la coalición anti-bizantina de Carlos de Anjou. En 1277, Juan convocó un sínodo en el que los opositores de la U...

    Horda de Oro e Ilkanato

    Después de la restauración del Imperio bizantino, Miguel VIII hizo todo lo posible por evitar la invasión de los mongoles manteniendo relaciones pacíficas con ellos y matrimonios dinásticos. Primero, firmó un acuerdo de paz con la Horda de Oro en 1263, y dos años después casó a su hija ilegítima María Paleóloga con el gobernante del Ilkanato, Abaqa Kan, concluyendo un acuerdo de alianza con él. Sin embargo, el emperador no pudo evitar la invasión de los nómadas. El Kan de la Horda de Oro, Ber...

    El sultanato de Rum y los Beylicatos de Anatolia

    Tras la Reconquista de Constantinopla, la atención de Miguel VIII se centró en la conquista de los Balcanes y las relaciones con Occidente. La frontera oriental y los vecinos turcos fueron totalmente descuidadas. El sultanato de Rum era vasallo, desde su derrota en la Batalla de Köse Dağ, del estado de los ilkanes y no representaba un peligro para Bizancio, mientras que, los otros estados turcos más pequeños estaban ocupados por enemistades. Sin embargo, las fuerzas turcas individuales, sin t...

    Sultanato Mameluco y Trebisonda

    En 1262, Miguel VIII y el sultán mameluco de Egipto, Baybars, concluyeron un acuerdo sobre el libre acceso de los buques egipcios al Mar Negro. Miguel también entabló amistades con el sultán mameluco Qalawun, convenciéndole de que ambos estaban en peligro común frente a los latinos. A pesar de la captura de Constantinopla por Miguel VIII, los emperadores de Trebisonda se negaron a reconocer el Imperio bizantino restaurado. Debido a esto, Bizancio y Trebisondaestuvieron en guerra durante mucho...

    Después de la invasión mongola de Rusia y la Cuarta Cruzada contra el Imperio Bizantino, los contactos entre los principados rusos y los bizantinos prácticamente cesaron. Tras la reconquista de Constantinopla, los contactos también fueron raros: los rusos estaban ocupados con enemistades y otros problemas. Sin embargo, se sabe que en 1278 el metrop...

  4. La hija de Alejo e Irene, Teodora Ángelo Paleólogo se casó con su primo Andrónico Paleólogo, que descendía de Zoe. Esta pareja sería el origen de la dinastía imperial, pues su hijo fue el emperador Miguel VIII. Pero, según otra tradición, eran italianos, procedentes de la ciudad de Viterbo.

  5. Juan V Paleólogo tenía 9 añitos, y la regencia la asumió su madre Ana de Saboya. Sin embargo, el poderoso y prestigioso noble Juan Cantacuceno , trató de tomar el poder. Ganó y se nombró coemperador, respetando a Juan V. Además casó a su hija Teodora con Orján , y con ello un contingente de tropas otomanas aliadas pisaron por primera vez Europa.

  6. Teodora Ángelo Paleólogo (en griego, Θεοδώρα Άγγελίνα Παλαιολογίνα) fue una noble bizantina y madre del futuro emperador bizantino Miguel VIII Paleólogo, el fundador de la dinastía Paleólogo. Teodora era la hija del déspota Alejo Paleólogo e Irene Ángelo, la hija del emperador Alejo III Ángelo y Eufrósine ...