Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jorge de Serbia (en serbio: kraljević; 27 de agosto de 1887 - 17 de octubre de 1972) fue el hermano mayor de Alejandro I de Yugoslavia y hermano menor de Elena, hijo del Rey Pedro I de Serbia y de su esposa, la princesa Zorka de Montenegro .

  2. Jorge de Serbia (en serbio: kraljević; 27 de agosto de 1887 - 17 de octubre de 1972) fue el hermano mayor de Alejandro I de Yugoslavia y hermano menor de Elena, hijo del Rey Pedro I de Serbia y de su esposa, la princesa Zorka de Montenegro.

  3. 26 de jun. de 2021 · Croacia. Yugoslavia aunó a diversas etnias, religiones y naciones en la península de los Balcanes y llegó a ser un actor clave en la política internacional durante la Guerra Fría. ¿Por qué se...

  4. 25 de jun. de 2021 · 25 junio 2021. Getty Images. Durante décadas fue un sueño compartido por muchos: el gran Estado de los eslavos del sur. La antigua Yugoslavia aunó diversas etnias, religiones y naciones. Fue...

    • Jorge de Yugoslavia1
    • Jorge de Yugoslavia2
    • Jorge de Yugoslavia3
    • Jorge de Yugoslavia4
    • Jorge de Yugoslavia5
  5. Jorge Karageorgevic. Nació el 26 de agosto de 1887 en Cetinje, Montenegro. Hijo mayor del futuro Rey Pedro I de Yugoslavia y de la Princesa Zorka de Montenegro. La familia se radicó en el palacio real de Cetinje, residencia del Rey Nicolás I de Montenegro. La felicidad de la familia se interrumpió prematuramente con la muerte de la Princesa ...

    • Córdoba, Córdoba, Argentina
  6. 21 de mar. de 2023 · Yugoslavia: historia, guerras y líderes. Josep Broz Tito, gobernó el territorio luego de la 2da Guerra Mundial. Fue un gobierno de partido único, al estilo soviético, pero con mejor nivel de ...

  7. En este artículo exploraremos la historia de Yugoslavia, un país que existió en el sureste de Europa desde 1918 hasta su desintegración en la década de 1990. Analizaremos los antecedentes históricos que llevaron a su formación, el liderazgo de Tito durante el periodo comunista y las tensiones étnicas que eventualmente llevaron a su colapso.